Con el objetivo de que las autoridades y la ciudadanía entienda que el deporte no es una actividad peligrosa en tiempos de pandemia, sino es una forma de prevenir el coronavirus, así lo dio a conocer el directivo de la academia Perú Cuba Deportes, Ricardo Gálvez García, quien también encabeza la marcha pacífica.
“Es lamentable tener que llamar a los medios de comunicación para expresar una preocupación y un rechazo ante las medidas desatinadas de parte del gobierno. Según el director de la Cayetano Heredia, estas nuevas medidas están para el fracaso porque faltan pruebas moleculares, con ellas se confirmaría el número exacto de contagios, más no con las pruebas rápidas. Desde ahí estamos yendo muy mal”, declaró.
Además, indicó que la decisión del gobierno afecta el empleo de muchas personas. “Fue fácil decir cierren todas las instituciones deportivas. En este caso a las privadas nos afecta enormemente, porque nosotros no tenemos ninguna subvención económica de parte del estado, no tenemos ningún financiamiento exterior ya sea de una ONG, simplemente aquí se junta el capital, se trabaja en locales alquilados, nos auto solventamos”.
Agregó que en su calidad de cofundador de la academia es una satisfacción dar trabajo a profesores y profesoras que de alguna u otra manera lograr equilibrar en algo su economía familiar que, la mayoría tiene carga familiar como hijos y nietos.
“No se trata de decir cierren, es muy fácil cerrar, pero que van a vivir. En nuestra academia, es un promedio de 20 personas que se quedan en la calle, incluido yo. La pregunta es, ¿todos van a recibir el bono?, lo dudo. La intención es una y la realidad es otra. Como es posible que el gobierno de la noche a la mañana diga cierren, cierren…”, dijo.
Por todo ello, Gálvez en conjunto con otros colectivos deportivos han convocado a una marcha pacífica. “No es una insurgencia, estamos en contra de la violencia, sino es una protesta pacífica debido a la medida tan arbitraria, dictatorial, donde nos están cerrando el trabajo. Es bonito decir cierren, ¿pero de que vives, de la esperanza de un bono?”.
Según refirió, el objetivo de la marcha es que las autoridades y la ciudadanía en general comprenda que el deporte no es una actividad peligrosa, sino es una forma de prevenir el nuevo coronavirus.
“Protestaremos pacíficamente, porque tenemos todo el derecho de hacerlo. Cuantas personas, jóvenes sufrieron con estrés, depresión, pos cuarentena. Ahora estamos con la “repiticua”, quien nos asegura que ahora no sucederá lo mismo. Estamos rematando el asunto. No te hace mal correr un poco, hacer ejercicio”, mencionó.
Frente a ello, pidió a las autoridades del gobierno regional y la municipalidad de Huamanga a que deben pensar bien lo que están haciendo. “Es muy fácil seguir la línea de arriba, no estamos en Lima, estamos en Ayacucho, sería conveniente estirar la liga y flexibilizar las medidas, la solución al problema no está en encerrarnos o en esconderse, sino en continuar adelante”.
En ese sentido, durante la semana, después del mensaje de la nación, Gálvez entre otros colectivos deportistas vienen invitando a academias, gimnasios independientes privados a sumarse a esta causa. Resaltó que no es una marcha de medios políticos porque no desean politizar la marcha.
Pese a que muchos padres de familia piden en no concluir con las actividades, la academia Perú Cuba Deportes cerró sus instalaciones el viernes 29 de enero.
La marcha se concentrará hoy 30 de enero en el frontis de la Subprefectura, Plaza de Armas, a partir de las 10:00 de la mañana. “Estaremos llevando pancartas, estaremos atentos si alguna persona infiltrada quiera alterar el orden, no se trata de ocasionar caos”.
“Invito a los medios de prensa, a todos los deportistas a sumarse a esta marcha, donde todos cumpliremos con las medidas de bioseguridad,”, finalizó.