La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch) enfrenta un escándalo tras la intervención del profesor Leónidas Valerio Contreras Quispe de 60 años, conocido como “chipy”, acusado de cobrar dinero a sus estudiantes a cambio de aprobarlos. Agentes de la División Contra la Corrupción, junto con la Fiscalía, allanaron su vivienda y hallaron sobres con nombres de alumnos y más de 17 mil soles en efectivo, presunta evidencia de una práctica sistemática.
El operativo estuvo encabezado por la fiscal adjunta provincial Rosa Huañac Inga, quien incautó también el celular del docente y documentos que serían clave en la investigación. La Fiscalía abrió un proceso por presunto cohecho pasivo propio, mientras convocó a más estudiantes a presentar denuncias si fueron víctimas de estos cobros indebidos.
El testimonio de los estudiantes
Estudiantes que pidieron mantener su identidad en reserva relataron a Jornada cómo funcionaba, según ellos, el presunto esquema de cobros. Indicaron que el docente tomaba tres exámenes por curso, pero retenía las calificaciones de los dos primeros —generalmente bajas, entre 04 y 10— hasta días previos al sustitutorio. Esto dejaba a los alumnos en una situación casi imposible de revertir.
En ese escenario, afirmaron que el profesor ofrecía “arreglos” a cambio de 700 soles en efectivo. Los pagos se realizaban en espacios públicos como el parque del Adulto Mayor o el parque del Avión, ambos cercanos a su domicilio.
“Me dijo claramente que no había rebaja y que si quería aprobar tenía que pagar ahí mismo”, comentó uno de los estudiantes.
Según sus versiones, esta práctica se habría extendido desde hace varios años y en la actualidad podría haber generado montos de hasta 80 mil soles por semestre.
La posición del rectorado
Consultado por Jornada, el rector de la Unsch, Emilio Ramírez, anunció medidas inmediatas.
“Ya hemos emitido un documento al decano de la Facultad de Minas, Geología y Civil para que adopte acciones administrativas y legales. La norma es clara: mientras dure la investigación, el docente debe ser suspendido”, afirmó.
El rector remarcó que la institución no encubrirá a ningún miembro de su comunidad universitaria.
“Si hay corruptos es porque hay corruptores. Esta universidad debe ser cero tolerancia frente a cualquier acto que empañe su imagen”, enfatizó, llamando también a los estudiantes a rechazar cualquier forma de soborno.
Durante su intervención, Ramírez también lanzó un mensaje directo a la comunidad universitaria.
“Quiero aprovechar esta oportunidad para hacer un llamado a todos los docentes. Debemos ejercer nuestra función con responsabilidad, cultivando y practicando la ética y la moral. No vamos a permitir actos de indisciplina ni de corrupción, vengan de donde vengan. La tolerancia es cero”, enfatizó.
El rector advirtió que la reputación institucional no puede verse empañada por la conducta de algunos.
“Este avance en el reposicionamiento de nuestra universidad no puede ser opacado por unos cuantos integrantes de la comunidad. Vamos a aplicar la ley como corresponda porque nuestra imagen académica está en juego”, añadió.
Pronunciamiento sindical
El Sindicato Único de Docentes de la Unsch (SUD-Unsch) se pronunció tras la intervención policial.
“No estamos para proteger a nadie. Estos hechos dañan la imagen de toda la plana docente y exigimos que la autoridad universitaria tome acciones rápidas. Esta semana no debería pasar sin que se adopten determinaciones claras y precisas”, señalaron sus representantes.
El gremio anunció la conformación de una comisión interna para dar seguimiento al caso y respaldar medidas que garanticen transparencia. Al mismo tiempo, reiteraron su rechazo a cualquier práctica que desnaturalice la función académica de la universidad.
Investigación en curso
La Fiscalía y la Dirección Contra la Corrupción invocaron a más estudiantes que hayan sido víctimas de cobros indebidos a presentar sus denuncias. Según estimaciones preliminares, este esquema podría haber generado hasta 80 mil soles por semestre, lo que evidencia la magnitud de un problema que pone en cuestión la transparencia académica en la Unsch.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.