Debido a que no se cumplieron sus demandas, los docentes universitarios unificados en la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap) convocan a una huelga nacional indefinida para reclamar la transferencia de 197 millones a través del Ministerio de Educación (Minedu) para nivelar sueldos con el sector privado.
Ver esta publicación en Instagram
Argumentando como razones para justificar la medida de fuerza, la Aunap expresa que no se cumplieron las demandas de los docentes universitario ya que en la Ley de Presupuesto 2023 el Poder Ejecutivo transfirió al Minedu la suma 112 millones de soles, dejando insatisfechos a la masa del profesorado ya que se había acordado en primera instancia que la transferencia para nivelar las remuneraciones de los docentes de universidades públicas con sus homólogos de universidades privadas era de 309 millones de soles.
Leer también: Demandas de los docentes universitarios aún no fue atendido por el Ejecutivo
Viendo esta problemática, todas las asociaciones de profesores de educación superior unificados en la Aunap exigen que en la Ley de Presupuesto 2024 se incluya la diferencia de 197 millones de soles para satisfacer las demandas remunerativas; además se exige el pago de la homologación de las remuneraciones de docentes universitarios con los magistrados judiciales.
A fin de que se cumplan estas exigencias, se convoca a una huelga general indefinida que se realizará a partir del 26 de setiembre en la que participarán los docentes de las 52 universidades del país.
Recordar que el calendario de actividades para el semestre 2023-I de la Unsch, establece el día 25 se setiembre como el primer día de inicio de clases. Por lo que se espera una solución por parte de las autoridades universitarias ya sea realizando una reprogramación de las fechas del calendario académico o el desarrollo de las actividades académicas en la modalidad virtual.