Brindarán capacitación a Mypes y exportadores

> Hoy, a las 5:00 p. m. 
Liz Analí Quispe
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com
 
Atención Mypes y exportadores. Hoy, 25 de febrero, se estará realizando el Webinar Créditos y financiamiento en la exportación.

25, 26 y 27 de febrero: vuelve Feria Milenial con jóvenes emprendedores

> Feria Milenial se viene realizando desde el 2019.
Analí Quispe 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com
  
Nuevamente, este 25. 26 y 27 de febrero jóvenes emprendedores de Ayacucho y otros puntos de la región se unirán en un solo lugar para ofrecer productos innovadores y de calidad.

Form-arte: pronto programa de formación para emprendedores artesanales

> Serán dos talleres que agruparán diversos temas.
Iyari Gomez 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.om 
 
 
Para muchos artesanos, la crisis ha sido una oportunidad para que puedan reinventarse y así seguir difundiendo su arte y sus conocimientos ancestrales. Para ellos, que continúan abrazando nuestra cultura, el Centro de Innovación Tecnológica - CITE Ayacucho viene alistando Form - Arte, un programa de formación de emprendedores artesanales.

En estas fiestas navideñas cómprale a los emprendedores ayacuchanos

>Gran feria navideña “Emprende Ayacucho” se estará realizando hasta este 24 en la Cámara de Comercio.
Analí Quispe 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.om 
 

Si en esta época festiva andas buscando un obsequio para tus seres queridos, comprar productos alimenticios, de belleza, moda, decoración y otros no busques más. A dos cuadras de la Plaza Mayor de Huamanga, emprendedores de distintos puntos de Ayacucho vienen ofreciendo productos de calidad y a buen precio.

Se trata de la séptima edición de la gran feria navideña «Emprende Ayacucho» que se viene desarrollando desde el 21 de diciembre y estará abriendo hasta unas horas antes del 25 de diciembre.

Esta actividad que viene siendo organizado por la Cámara de Comercio de Ayacucho, gremio empresarial de la región, se viene realizando con el objetivo de promover e incentivar a las micro y pequeñas empresas, brindándoles una vitrina, donde podrán promocionar, comercializar y generar ingresos.

SÉPTIMA EDICIÓN SE REALIZARÁ HASTA ESTE 24 CON UNA VARIEDAD DE NOVEDADES

Está edición navideña se está realizando con la participación de 40 emprendedores, quienes vienen ofreciendo una variedad de novedades y productos de marcas independientes y demás regalos ideales para estas fiestas navideñas.

Entre las marcas participantes se encuentra Nicolasa, AB Shop, panetones Miskyta, Royal prestige, Allin tradición con los dulces tradicionales de cada región del Perú, vinos de Huaca Grande, Morandina y otros.

Estas marcas vienen ofreciendo ropa de temporada, calzados, artículos de belleza, regalos, artesanía, accesorios navideños, accesorios de belleza, joyería, alimentos y mucho más.

La población ayacuchana puede acudir a la Cámara de Comercio de Ayacucho ubicado en el Jr. San Martín 432, desde las 10.00 a.m. hasta las 9:00 p. m.

 Cabe resaltar que la feria cumple con los protocolos de bioseguridad para cuidar la integridad de las familias ayacuchanas asistentes y evitar la propagación de la Covid-19.

 

 

Emprendedores logran vender más de 13 toneladas de derivados de cacao y café

>Población es peligro inminente
Jornada  
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Un total de 400 familias emprendedoras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) lograron producir 13 187 kilos de derivados de cacao y café, generando ventas por S/494 998

Vuelve feria Ruraq Maki de manera presencial y descentralizada en siete regiones, incluido Ayacucho

> Feria Ruraq Maki.
Anali Quispe
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Después de una paralización a causa de la pandemia de la covid-19, retorna de manera presencial la exposición y venta de arte tradicional «Ruraq Maki, hecho a mano».

Artesano ayacuchano aún puedes inscribirte para ser parte de la Feria Reactiva Ayacucho

> Inscríbete y oferta tus productos en la Feria Reactiva Ayacucho.
Analí Quispe
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Desde el 30 de octubre al 2 de noviembre, en el campo ferial de Canaán Bajo, se estará realizando la Feria Reactiva Ayacucho.

V Feria Internacional del café: Convocan a productores de café de Ayacucho

> Feria reunirá a cafetaleros de distintos puntos del país.
Analí Quispe
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Desde el 28 al 31 de octubre, caficultores del país se congregarán en la V Feria Internacional del Cafés Especiales - FICAFÉ 2021, donde tendrán la oportunidad de exhibir las principales cualidades de su producción con el propósito de mostrar la alta calidad de su café.

Emprendededores ayacuchanos ofertan sus productos en expoferia agroindustrial y artesanal

> Feria de productores ayacuchanos. 
Analí Quispe  
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Alrededor de 16 emprendedores ayacuchanos vienen ofertando sus productos agroindustriales y artesanales en la tercera cuadra del Jr. 28 de julio, en la Expo feria Killa Koya Raymi, cuya celebración se realizó el 21 de setiembre en la laguna de Parinacochas.

Emprendedores exponen derivados de cacao en Pichari y Satipo

> Organizaciones cacaoteras de Ayacucho, Cusco y Junín apuestan por la diversificación de la producción. 
Redacción | Jornada   
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Un total de 10 organizaciones cacaoteras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), participaron de los eventos chocolateros organizados en el marco del Día Nacional del Cacao y Chocolate en las ciudades de Pichari (Cusco) y Satipo (Junín).
Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework