El alcalde de la Municipalidad de Huamanga necesita, urgentemente, alguien que le oriente para que no afirme una medida, y sea el primero en incumplirla. Y nos referimos, puntualmente, a la declaratoria de zona intangible a la Plaza Mayor de Huamanga.
Durante la Semana Santa, la alcaldía dispuso que no se realice ninguna actividad en la plaza de armas, como banda de músicos, venta de comida y peor, venta de alcohol. Alguien le aconsejó que eso era lo que esperaban los turistas y los creyentes cristianos, especialmente católicos, pero parece que no fue así, porque muchos se quejaron de la Semana Santa, que era lo que les habían contado.
La ciudad de Huamanga, en el español antiguo, es una urbe colonial, cuya Plaza Mayor es el centro más importante de la ciudad. Ahí está el poder político, el poder religioso y el poder judicial, porque en la ciudad, la representación política lo tiene la municipalidad.
Por eso, los turistas cuando vienen, aparte de degustar de algunos manjares que tradicionalmente se venden en la Plaza mayor, como el Muyuchi, quieren tomarse fotos como recuerdos de sus viajes, en los sitios emblemáticos de la ciudad, que deben estar libres.
Nos referimos concretamente a la basílica Catedral de Huamanga, que es considerada una de las más importantes del país, porque se ha mantenido con el paso del tiempo. Conocer por dentro el local del Municipio, de la Corte Superior de Justicia y de la Prefectura, que están cerrados por ser días feriados.
Y por supuesto, la Higuera, donde según la tradición, está el higo y la vid, las mas antiguas del Perú, que sembró el obispo de Huamanga, Cristóbal de Castilla y Zamora, fundador de la Real y Pontificia Universidad de San Cristóbal de Huamanga, hoy Universidad Nacional.
Por eso, autorizar la realización de una feria en la Plaza Mayor es negar lo que el mismo alcalde dispuso, cuando prohibió el ingreso de los mayordomos de la Pascua de Resurrección a la Plaza mayor y la comida que se había preparado para los que arman el anda del Cristo Resucitado, de manera que las costumbres de Semana Santa, y del sábado de Gloria se alteraron.
Con respecto a las ferias. Ya es tiempo de que Ayacucho tenga un campo ferial permanente, donde se realicen las ferias acostumbradas de Semana Santa, del Aniversario de la Ciudad, de Fiestas Patrias y de otras fechas conmemorativas. El Campo Ferial de Canaán debe servir para todos los eventos, incluso para grandes festivales y presentaciones de artistas.