Crónica de una vacancia anunciada | Editorial

Editorial
Crónica de una vacancia anunciadaHa Pedro Castillo no lo han vacado este 7 de diciembre. Lo vacaron el 11 de junio del 2021, cuando le ganó las elecciones a Keiko Fujimori, quien no reconoció su derrota y junto a toda la derecha, con las ruinas del PPC y del Apra, denunciaron un fraude que nunca existió. Pero antes aún, en la campaña electoral de la segunda vuelta, ya llamaban a no votar por el comunismo, señalando que Castillo era comunista, e incluso terrorista.
Pero, esta vacancia también es el resultado de la miopía política y de la soberbia de Castillo y especialmente de Vladimir Cerrón, quienes creyeron que habían ganado las elecciones. Y no es cierto, Perú Libre no ganó las elecciones sino Keiko Fujimori perdió.
Esta falsa lectura de los resultados de las elecciones, les impidió formar alianzas con las otras bancadas que estaban contra el fujimorismo. Así, insistieron que Waldemar Cerrón, hermano de Vladimir, sea el presidente del congreso, lo que impidió que tengan presencia en la primera mesa directiva.
Luego vino la conformación de su primer gabinete. Si no pudo formar una alianza en el congreso, mucho más difícil iba a ser contar con profesionales ligados de una u otra forma con las otras bancadas en el congreso. Es más, a algunos que le ofrecieron su apoyo con personal técnico calificado, los ningunearon.
Desde ese momento, la vacancia de Pedro Castillo era cuestión de tiempo. La primera y segunda moción de vacancia no tuvieron éxito, y en ese lapso, hasta la presentación de la tercera moción de vacancia, la vacancia jugó un papel importante, alimentando investigaciones sobre supuestos actos de corrupción, en base a de “investigaciones” de los medios de comunicación, muchos de ellos controlados por los grandes grupos de poder en el país.
No era un gobierno de izquierda, pese a que contó con el apoyo de Juntos y el bloque democrático. En muchas de las votaciones en el congreso, Perú Libre y la Bancada Magisterial terminaron aliados con la derecha, como es el caso de la contrarreforma universitaria o la elección del Tribunal Constitucional.
Pero, la vacancia anunciada para tratarse el día de ayer a las 3 de la tarde, dio un vuelco cuando a mediodía el ex presidente Pedro Castillo anunció la disolución del congreso y la intervención al ministerio público y al poder judicial. Si el congreso necesitaba un argumento para la vacancia, Castillo se las entregó con esta decisión.
Es lamentable el final de un gobierno ejercido por un maestro rural. José Antonio Encinas, señalaba que el cargo más importante en una democracia es ser profesor de una escuela fiscal.
Publicado en: EDITORIAL
Visto 276 veces
Modificado por última vez en Jueves, 08/12/2022