Al borde de la anarquía | Editorial

Al borde de la anarquía | Editorial
Editorial
 
Al borde de la anarquía
 

La vacancia de Pedro Castillo de su condición de presidente constitucional de la república por parte del congreso, ha recibido como respuesta una creciente protesta popular, que hasta el momento de escribir este editorial, tiene un saldo de dos muertos, movilizaciones en distintas capitales y ciudades importantes del país y en la capital de la república.

Además, has surgido voces, como la de Isaac Biogio, destacado analista político, internacionalista e historiador, quien señala que la vacancia de Pedro castillo es ilegal, ya que la moción de vacancia, fue una cuarta moción, no continuación de la tercera que se iba a tratar a las 3 de la tarde.

Y esta cuarta moción de censura fue elaborada y preparada por el presidente del congreso y no por un mínimo de 26 congresistas, el 20 % del pleno, como señala el Reglamento del Congreso. Y sólo lleva la firma del presidente y no ha sido publicado en el diario oficial El Peruano ni en el sitio web del congreso.

Agrega, además, si de manera excepcional se diese la situación de vacancia, como fue el caso del 7 de diciembre, el número de votos para vacar al presidente debería ser la 4/5 partes del pleno, es decir 104 votos, y sólo fueron 101 votos. Y concluye, que, por tanto, Pedro Castillo sigue siendo presidente del Perú y que además, de ser vacado, goza de inmunidad por 5 años después de dejar su cargo.

Pero al margen de esta discusión legal de la valides o no de la decisión del congreso de vacar a Pedro Castillo, lo que si es cierto, es que existe la movilización de los sectores populares contra el congreso. La mayoría de los marchantes, no piden el retorno de Castillo sino el cierre del congreso y rechazan a Dina Boluarte como presidente de la nación.

Las protestas que se iniciaron en el sur, se han extendido hasta ciudades del norte, donde tiene menos seguidores Pedro Castillo, pero que están copando las calles y existe el temor de que se extienda a todo el país.

En la capital de la República, se nota la existencia de varios grupos de manifestantes que no constituyen un bloque único en estas propuestas. Así tenemos, que por una parte están los seguidores de Castillo que piden su libertad, el bloque magisterial que pide el cierre del congreso y el de Perú Libre, que ha sido rechazado por los otros grupos, ya que consideran que traicionaron a Pedro Castillo.

Las otras organizaciones de izquierda, que se pronunciaron contra la decisión de Castillo de cerrar el congreso, no se han manifestado no se hacen presentes en las marchas. Esta falta de un liderazgo en estas movilizaciones puede llevar a la anarquía, y actos vandálicos de parte de los grupos que participan en estas marchas contra el congreso.

Visto 395 veces

Modificado por última vez en Lunes, 12/12/2022

Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework