El carnaval: fiesta del pueblo | Editorial

El carnaval: fiesta del pueblo | Editorial
Editorial

El carnaval: fiesta del pueblo

La decisión de la municipalidad provincial de Huamanga, de no participar en los carnavales y, por tanto, de no invitar a las instituciones a que salgan con sus comparsas para seguir la ruta trazada y desfilar, como si fuera un espectáculo, no se realizará este año.

Pero los carnavales no se pueden prohibir, y por una simple razón: no es una fiesta oficial, sino el sentir de un pueblo, que se ha interiorizado en el sentimiento e identidad, que con ordenanza o sin ordenanza, la gente va a salir a bailar, con vestidos típicos o sin ellos.

Lo que va a estar presente, y de eso no hay duda, son las nuevas canciones que ya están ensayando los amantes del carnaval, dando cuenta de los sucesos que vive el país, ironizando a los protagonistas más visibles, entre estos la presidenta de la república y el presidente del Consejo de Ministros.

Que eso está mal. ¡No! El pueblo tiene muchas formas de expresarse, desde las pintas en las paredes, las hojas sueltas en las calles y las canciones que las entonan y que llegan a formar parte de la identidad de los grupos. Y, en los carnavales, surge ese espíritu creador de los vates ayacuchanos.

El carnaval, es por su propia naturaleza, irreverente. Todo está permitido, porque el miércoles de ceniza se perdonan los pecados. Y así hay que entenderlo. Es respetable que las instituciones no deseen participar como una respuesta a la crisis que vive el país, y a los deudos –son 10 muertos a balazos- que ha dejado un sentimiento doloroso en las familias, con las que hay que ser solidarios. Vienen los carnavales. Que el pueblo vea como lo celebra.

Pero, en el plano nacional, tenemos que decirle a la presidenta Dina Boluarte que ella no es la vocera de Fuerza Popular. La propuesta que ha hecho llegar al congreso, es en un 90 por ciento, la misma que ha preparado la Comisión de Constitución que preside “Nano” Guerra García, vocero del fujimorismo.

Lo que el pueblo está pidiendo es que se adelanten las elecciones en los plazos que ha señalado el Jurado nacional de Elecciones y la ONPE y que junto a la cédula de votación, se le pregunte al pueblo, si está de acuerdo o no con el cambio de la constitución a través de una asamblea constituyente. Así de simple.

El pueblo no quiere cambios en la constitución apócrifa –porque se ha retirado la firma de Alberto Fujimori-, sino un nuevo pacto social, y ese nuevo pacto social es una nueva constitución elaborada por una Asamblea Constituyente, como debe ser.

Visto 204 veces

Modificado por última vez en Martes, 31/01/2023

Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework