La minería informal: una amenaza presente | Editorial

Editorial
La minería informal: una amenaza presenteEso mismo está sucediendo en la región, donde se vienen instalando mineros informales, quienes no sólo destruyen el medio ambiente, contaminan el agua y la tierra, sino que explotan a comuneros de la zona y a migrantes con salarios miserables y jornadas extenuantes en pésimas condiciones laborales.
Lo mas grave, sin embargo, es que las autoridades regionales encargadas de este sector y los consejeros regionales de las provincias donde están estos mineros informales no cumplen con sus responsabilidades de fiscalizar y denunciar estos hechos para las sanciones correspondientes.
Esta actitud no debe ser gratuita. En el caso de Madre de Dios, por ejemplo, se descubrió como los mineros informales financiaban campañas de congresistas, no sólo en esa región, sino de otras regiones para seguir operando y evitar que el estado destruya la maquinaria que utilizan para dragar el rio en busca de oro.
Ayacucho, al igual que la mayoría de los departamentos, tiene recursos mineros que deberían ser explotados para incrementar mejorar la calidad de vida de la población. Esto significa minería formal y que cumpla con los estándares internacionales, que muchas veces no sucede por la existencia de funcionarios corruptos que no cumplen con fiscalizar correctamente las condiciones en que se explotan los recursos mineros.
En el caso del daño ambiental, la minería informal vierte a los causes de agua los desechos de las sustancias tóxicas, en especial arsénico inorgánico. En el caso de los mineros informales de oro, vierten además mercurio que utilizan para separar el oro en los lavaderos.
La `presencia de la minería informal en la región no es reciente. Hace 10 años, se denunció que la minería informal de oro destruyó miles plantones en comunidad de Pomacocha, en Paucar del Sarasara
Publicado en: EDITORIAL
Visto 429 veces
Modificado por última vez en Viernes, 03/06/2022