La UNSCH es más grande que sus problemas | Editorial

Editorial
La UNSCH es más grande que sus problemasHay varios caminos para encontrar soluciones a los problemas. Uno de estos, es encargar que cada facultad resuelva los problemas que le corresponde, como es la contrata de profesores para el dictado de clases y la confección de los horarios y la distribución de las aulas, y, por supuesto, en coordinación con las escuelas y los departamentos.
No todo es responsabilidad, entonces, de las instancias superiores, como es el vicerrectorado académico y el rector. La carencia de profesores para el inicio del semestre académico, se ha vuelto una constante en cada inicio de semestre y esa responsabilidad es de las facultades.
Pero para llegar a una mejor comprensión de los problemas de la Universidad de Huamanga, es imprescindible que esta sea resuelta sólo y por los estamentos universitarios: los docentes y los estudiantes. El claustro pleno, es una instancia que debe convocarse en momentos como este, de entrampamiento y falta de diálogo.
Un claustro pleno, esta demás decirlo, está conformado por los miembros de la Asamblea Universitaria, a la que deben sumarse los directores de escuela y los jefes de departamento; la directiva de la FUSCH, los delegados de las facultades y representantes de los egresados. De ser necesario, la presencia de los funcionarios administrativos de la universidad: administrador general, jefe de personal, jefe de planificación, jefe de infraestructura, para que informen sobre los problemas existentes: falta de profesores, estado y distribución de aulas, entre otras funciones que les competen.
Las demandas de los estudiantes son todas justas, pero debe haber una actitud de los estudiantes, que busque el diálogo para resolver los problemas de la universidad. Una actitud intolerante no lleva a ninguna solución, salvo que exista tras la demanda, otro tipo de intereses, que descartamos de plano.
Lo otro es seguir empujando la universidad hacia una intervención de la SUNEDU, la que, aplicando el Reglamento de Infracciones y Sanciones, puede considerar la suspensión de las clases por el paro de los estudiantes, como una falta muy grave, al afectar “las condiciones básicas de calidad”. Si a ello se agrega que las autoridades, el rector y los vicerrectores han permitido “el incumplimiento, cumplimiento defectuoso, retraso, … en el ejercicio de las atribuciones … que afecte o perjudique el correcto funcionamiento de la universidad” el artículo 21 faculta a la SUNEDU a la “cancelación de la licencia de funcionamiento”.
Publicado en: EDITORIAL
Visto 314 veces
Modificado por última vez en Miércoles, 26/10/2022