22.9 C
Ayacucho
lunes, 29 mayo, 2023
spot_img
InicioDEPORTESEl Dota 2: videojuego e-Sport que elevó sueldos y patrocinios en el...

El Dota 2: videojuego e-Sport que elevó sueldos y patrocinios en el Perú

El videojuego electrónico a lo largo de los años incrementó su incidencia en el mundo deportivo, hasta el punto de considerar a sus deportistas como profesionales. Todo, antes del 2019, donde el mundo electrónico peruano se encontraba en un periodo de auge e informalidad, donde los salarios no sobrepasaban los 800 dólares por equipo.

Después de la emergencia sanitaria, en cuatro años se visualizó el aumento del nivel deportivo a una escala mundial, por la constante exposición a las máquinas electrónicas que los jóvenes estuvieron sometidos. Actualmente el Perú se ubica en el puesto 34, porque cuenta con mayor ganancia monetaria en casi los 500 jugadores activos del “Dota 2”.

El Dota 2 es un juego de estrategia en tiempo real, donde dos equipos de cinco jugadores tienen el objetivo de destruir las estructuras rivales, considerados como “Ancient”. El videojuego se desarrolla en un mismo mapa que tiene dos lados, “Radiant” y “Dire”, cada uno con sus ventajas y desventajas en la visión.

Los inicios.

El dota peruano no era visible en el mundo electrónico por la poca incidencia e importancia que se le estaba brindando a una potencia que iba creciendo en el mercado digital. Los pocos peruanos que incursionaron se veían en aprietos por los abusos de los mánager.

El caso también se replica con los jugadores, hoy vetados de por vida como: “Elite Wolbes” conformado por Juan Carlos Tito Carrizales más conocido como “VanN”, Bryan Freddy Machaca Siña “Smash”, Ricardo Román Sandoval “Mstico”, Aléx Dávila “Masoku” e “Iwo” Bejar Kalinowski.

El motivo para ser vetados de las competencias internacionales organizados por la corporación deportiva digital de “Valve”, fue al incurrir al 322; acción que es calificada como perder una partida que se tenía ganada desde un inicio por ventaja estratégica, o también llamado “throw”, que puede suceder por errores del equipo o por razones totalmente ajenas, como juegos pactados a perder.

Los jugadores del equipo “Elite Wolbes” en su momento estaban en la talla con los jugadores internacionales como el equipo ucraniano, hoy disuelto, “Natus Vincere” que habría ganado el primer “The international” de Dota 2.

Actualmente los equipo peruanos con mayor talla mundial que vienen compitiendo a nivel internacional son “Beascost” integrado con Hector Rodriguez “K1”, Gonzalo Herrera “DarkMago”, Rafael Hinostroza “Sacred”, Elvis de la Cruz “Scofield” y Steven Vargas “Stinger” y  los integrantes peruano-boliviano que quedaron en cuarto lugar en el “Berlin Major” de Dota 2 “Evil Geniuses” conformado por Farith Puente conocido como “Matthew”, Jean Pierre “Chris Luck”, Chirstian Sabina “Pakaz” y  José Padilla “Pandaboo”.

Por otro lado, los equipos peruanos vienen preparándose para la clasificación al “The International” de Dota 2 que se realizará en el mes de octubre.

Los videojuegos son considerados como deportes por la implicancia que significa su práctica, porque existe un previo entreno o practica y una preparación físico mental de los jugadores durante las competencias.

 

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img