16.1 C
Ayacucho
miércoles, diciembre 6, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioCULTURALEl legado de José Antonio Sulca será homenajeado en la Filay

El legado de José Antonio Sulca será homenajeado en la Filay

La VII Feria Internacional del Libro de Ayacucho (Filay) se prepara para conmemorar un evento de gran significado en la literatura y la cultura, al realizar un homenaje póstumo a un insigne peruano, José Antonio Sulca Effio, que dejó un legado imborrable. El mencionado evento se llevará a cabo el martes 31 de octubre a las 7:00 pm en la Plaza Mayor de Huamanga, en el marco de la VII Feria Internacional del Libro de Ayacucho (FILAY). Este evento es una oportunidad para recordar y celebrar la vida y obra de un distinguido representante de la cultura peruana.

Una vida dedicada a las letras

La comunidad de Huamanga, así como todo el Perú, sintieron profundamente la pérdida de este intelectual, profesor de Lengua y Literatura en español y quechua, catedrático, periodista, actor, director de teatro, escritor y poeta.

José Antonio Sulca Effio recibió reconocimientos a lo largo de su vida, siendo nombrado «Hijo predilecto de Huamanga», ganador del Primer Premio de Poesía Quechua para Niños en el I Concurso Nacional de Literatura Bilingüe en Lenguas Andinas y Amazónicas, y laureado en el 60 Concurso Internacional de Poesía y Narrativa 2018 en Argentina. Su partida ha dejado un vacío en la escena literaria de Ayacucho y del Perú en general.

El legado literario de Sulca Effio no se limitó a sus obras, ya que también se destacó como columnista cultural del diario «La Voz de Ayacucho», donde con sabiduría compartió sus opiniones sobre una amplia gama de personalidades y temas, desde escritores hasta religiosos, pasando por artistas y políticos. Su pluma siempre estuvo al servicio de la cultura, la educación, la lectura, el amor al conocimiento, la difusión del quechua y las artes.

La identidad de Ayacucho en la pluma de Sulca Effio

Recordando sus famosos «Cantipoemas ayacuchanos I» publicados en 2015, se aprecia su retórica límpida, rítmica y prístina que narraba pequeñas historias en versos. Estas historias reflejaban la cosmovisión de las personas en el mundo andino, sus amores, deseos, penas, alegrías y temores.

José Antonio Sulca Effio publicó un libro voluminoso y bilingüe (español y quechua) titulado «Wallpa Suwa» en 2019, que incluía quince poemarios dedicados a grandes exponentes de la literatura bilingüe. Su obra, caracterizada por brevísimos poemas, tiene similitudes con los watuchis y los haikus, y busca difundir el idioma quechua y la cosmovisión andina.

José Antonio Sulca Effio fue un incansable promotor de la cultura, la educación y el quechua, y su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que aprecian la riqueza de la literatura y la cosmovisión andina. Su partida deja un vacío en la comunidad cultural de Ayacucho, pero su influencia perdurará a través de su obra y su compromiso con la cultura.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -