Elecciones: Planes de gobierno no abordan problema de los mercados

> El problema de mercados en la ciudad de Ayacucho.
Frank Tacuri
De acuerdo al contenido de estos documentos que se encuentran en la plataforma electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) todo indicaría a que los planes solo fueron elaborados por cumplir, más no se hicieron pensando en el ciudadano que busca conocer las propuestas de sus candidatos.
Por ejemplo, Juan Carlos Arango (Agua) en su plan solo hace mención en la gestión integral de los residuos sólidos y la modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales. En tanto, Pavel Torres, candidato por el movimiento Ande, propone el mejoramiento de los mercados y de botaderos con mayor producción de residuos sólidos.
Algo similar ocurre con los planes de otros candidatos como Perci Rivas (Alianza por el Progreso) Luis Ledesma (Wari Llaqta) Magno Sosa (Frente de la Esperanza) Edwin Ruiz Medina (Somos Perú) y Danny Ramos Quispe (Perú Libre).
PROBLEMAS
De acuerdo a especialistas, en esta coyuntura electoral uno de los principales problemas que sigue vigente es el caos y el desorden en los mercados, donde la presencia de los informales es constante. Además, de la urgente mejora en los servicios que ofrecen los principales centros de abasto de la ciudad de Ayacucho como Nery García, Carlos F. Vivanco, Magdalena, etc.
Uno de los proyectos que aún sigue pendiente es la construcción de una moderna infraestructura del mercado 12 de Abril, la cual iba contar con tres niveles. Todo quedó incierto por los enfrentamientos internos entre sus dirigentes, sumado al desinterés que mostraron las autoridades de turno en hacer realidad este sueño.
En la actualidad este centro de abastos se encuentra en precarias condiciones y requiere de un pronto mantenimiento. Pese a ello, sigue funcionando y no habría alguna iniciativa para mejorar sus condiciones.
Otra de las situaciones de riesgo para los usuarios que acuden a los mercados es que no cumplen con las medidas de seguridad y no tienen la autorización del área de Defensa Civil. Es así que, se advirtió que el mercado 12 de Abril está en condición de riesgo muy alto, debido a que tiene deficiencias en las instalaciones eléctricas. También presenta una infraestructura deteriorada.
Publicado en: ELECTORAL
Visto 325 veces