12.8 C
Ayacucho
lunes, septiembre 29, 2025
spot_img
InicioCULTURALEsperanza Andina brinda apoyo a pacientes con cáncer en situación vulnerable

Esperanza Andina brinda apoyo a pacientes con cáncer en situación vulnerable

Frente a las dificultades que enfrentan pacientes con cáncer en condiciones de pobreza y extrema pobreza, un grupo de profesionales de la salud ha creado Esperanza Andina, una organización sin fines de lucro dedicada a brindar acompañamiento integral a personas que deben trasladarse a la ciudad para recibir tratamiento oncológico.

La iniciativa nace con un propósito claro: aliviar, en la medida de lo posible, las cargas adicionales que enfrentan los pacientes, como la falta de alojamiento, alimentación adecuada y apoyo emocional. La organización trabaja principalmente con personas provenientes de zonas alejadas, quienes muchas veces no tienen dónde dormir ni los recursos para permanecer en la ciudad durante el tiempo que dura su tratamiento.

“Muchos llegan directamente desde sus localidades sin ningún tipo de red de apoyo. No tienen dónde quedarse, y eso pone en riesgo la continuidad de su tratamiento”, explica el médico oncólogo Edgar Quispe Pariona, uno de los impulsores del proyecto.

Uno de los principales esfuerzos actuales de Esperanza Andina es la casa albergue, un espacio en proceso de adecuación donde se busca ofrecer hospedaje temporal gratuito para pacientes en tratamiento. La vivienda fue cedida a la organización, aunque inicialmente se encontraba en mal estado. Con apoyo de instituciones y donaciones particulares, ha comenzado a ser refaccionada para cumplir con condiciones básicas de seguridad y comodidad.

Desde su experiencia, el doctor Quispe recuerda casos que motivaron su compromiso con este tipo de iniciativas. Durante su formación médica, atendió a pacientes que llegaban sin recursos, sin abrigo y sin comida.

“En esos momentos, con algunos colegas, llegamos incluso a pagarles alojamiento o alimentos. Es algo que no olvidas. Ahora buscamos formalizar ese tipo de ayuda”, señala.

El trabajo no es solo médico. Marleni Aronés, trabajadora social de la ONG, subraya la complejidad de las situaciones que enfrentan las familias afectadas por el cáncer.

“Vemos niños, jóvenes, adultos mayores… nadie está libre. Muchas veces, por no tener dónde quedarse, los pacientes abandonan sus tratamientos”, indica.

En esa misma línea, la química farmacéutica Evelyn Apayco, también integrante de Esperanza Andina, participa desde el área técnica y educativa. Apoya en la gestión de medicamentos y en la realización de charlas dirigidas a la comunidad. Para ella, el trabajo de la organización tiene un fuerte valor humano.

“Uno no puede cambiar todo, pero sí puede aportar un poco. Y eso, en estas circunstancias, hace una gran diferencia”, afirma.

La organización hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con materiales de construcción, alimentos, medicinas o tiempo voluntario. Actualmente, quienes deseen apoyar pueden comunicarse al número 969 251 196, o acercarse al local ubicado en Jr. Mariátegui 347, en el distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho. También están activos en redes sociales como ONG Esperanza Andina.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR