Ese día, cientos de personas participaron de las movilizaciones, para mostrar su descontento por la destitución de Castillo y la represión suscitada en Apurímac y otras regiones, donde se registraron 8 fallecidos.
Al promediar el mediodía, los manifestantes se dirigieron hacía el aeropuerto y tras varios intentos de una toma de estas instalaciones, los miembros de las fuerzas armadas abrieron fuego y arrojaron bombas de gas lacrimógeno directamente contra los manifestantes, mientras las personas desarmadas corrían para salvar sus vidas.
Tras este ataque, 10 personas fallecieron y 72 heridas, según el reporte de la Dirección Regional de Salud.
La Defensoría del Pueblo advirtió en su momento que hubo excesos, en la represión, por parte de las fuerzas armadas. De acuerdo al informe médico legal las 10 víctimas, fallecieron por impacto de bala, la mayoría en el tórax, mientras que el 90% de los heridos presentaba heridas por perdigones e impactos de bala.
INVESTIGACIONES. El Ministerio Público informó que sobre los hechos suscitados el 15 de diciembre de 2022 en la provincia de Huamanga, la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y delitos de Terrorismo de Ayacucho viene investigando por los presuntos delitos de homicidio calificado y lesiones.
En el desarrollo de las respectivas investigaciones, la Fiscalía vienen acopiando toda la información disponible (videos, tomas fotográficas, declaraciones, recopilación de documentos, entre otros) y ejecutando las acciones legales, en aras de esclarecer plenamente los hechos delictuosos que configuran presuntas violaciones a los derechos humanos y graves delitos.
Los deudos de los diez fallecidos en el enfrentamiento del pasado 15 de diciembre crearon la Asociación de los Familiares de los Asesinados y Heridos, con el objetivo de que puedan encontrar justicia ante la pérdida de sus seres queridos, quienes se vienen reuniendo con los representantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), debido a que no confían en la justicia del Perú.
AMENAZAS. La presidente de familiares de masacre de Ayacucho denunció que viene recibiendo amenazaron de muerte, e incluso hace unos días violaron el domicilio, dos sujetos de porte militar ingresaron a su vivienda y le dijeron que si no se calla le harían lo mismo que a su esposo, asesinado en la masacre.
Ante esta situación, los familiares de las víctimas se negaron a brindar declaraciones y pronunciarse sobre las acciones que vienen desarrollando.
Por este día, Asociación de los Familiares de los Asesinados y Heridos desarrolló una misa litúrgica en la Basílica Catedral de Ayacucho.
Las víctimas del 15 de diciembre son: C. M. R. A. (15), Josué Sañudo Quispe (31 ), Jhon Jennry Mendoza Huarancca (34), Raúl García Gallo (35), Clemer Fabricio Rojas García (22), Luis Miguel Urbano Sacsara (22), Edgar Wilfredo Prado Arango (51), José Luis Aguilar Yucra (20), Leonardo David Hancco Chacca (32), Jhonatan Alarcón Galindo (19).