10.9 C
Ayacucho
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioREGIONALInclemencias climatológicas podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria

Inclemencias climatológicas podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria

Solicitan la ejecución de proyectos en agro.

La región enfrenta una grave amenaza a su seguridad alimentaria debido a las intensas lluvias que han afectado la producción agrícola en los últimos meses.

Las precipitaciones ocasionaron la pérdida de cultivos clave, generando un panorama incierto para los agricultores locales y poniendo en riesgo el abastecimiento de alimentos en diversas comunidades, advirtió el presidente de la Federación Agraria, Auberto Morote Enciso.

“El cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, como las lluvias intensas, continúan siendo una preocupación creciente para la agricultura. La falta de infraestructura adecuada para el drenaje de aguas pluviales y la escasa preparación ante eventos climáticos adversos aumentan la vulnerabilidad de las zonas rurales”, dijo.

En este contexto, señaló que es urgente que el gobierno y las autoridades regionales fortalezcan las políticas de adaptación al cambio climático, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y fomentando la construcción de infraestructura que permita mitigar los efectos de las lluvias torrenciales.

Lluvias agravan circulación de vehículos en la ruta al Vraem

PAPA

Con relación a la producción de papa, dijo que Ayacucho enfrenta retos cada vez mayores, desde el cambio climático hasta la falta de infraestructura adecuada para el transporte y almacenamiento de este tubérculo tan fundamental para la seguridad alimentaria.

En esa línea, refirió que en la actualidad los productores enfrentan varios desafíos. La variabilidad climática, que incluye sequías y lluvias excesivas, ha afectado gravemente la producción en los últimos años. Además, los costos de insumos como fertilizantes y plaguicidas aumentaron, lo que hace más difícil para los pequeños productores mantenerse competitivos.

Emergencia en Fajardo: Lluvias intensas causan graves daños en infraestructura y cultivos

Otro desafío es la falta de infraestructura adecuada para el almacenamiento y transporte de la papa.

“Muchas veces, la producción se pierde debido a la falta de medios de conservación eficientes, lo que impide que el producto llegue en condiciones óptimas a los mercados de consumo”, acotó.

OTRAS PRIORIDADES

De igual manera, se advirtió que los pequeños productores atraviesan por grandes dificultades debido a la falta de insumos adecuados y la escasa inversión en el sector.

“Los productores de papa y quinua, por ejemplo, requieren semillas de calidad y variedades resistentes que les permitan enfrentar las adversidades climáticas y mejorar su productividad”, sostuvo otro dirigente.

Por ello, se propuso implementar programas de inseminación artificial y genética especializada para mejorar la calidad del ganado y aumentar la producción de carne y leche, lo que fortalecería la competitividad de los ganaderos locales.

500 hectáreas de cultivos afectados por desborde del río Apurímac

También se pidió al Gobierno Regional el repotenciamiento de los cultivos de café y cacao, clave en la economía local, y un mayor presupuesto.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR