[Video] Alerta por dengue ‘Cosmopolitan’ que podría llegar a Ayacucho
- Detalles
- Jornada - Sandra
- Local
- Visto: 1691
26/02/2019
Vanesa García Apaico, titular de la Dirección de Inteligencia Sanitaria del sector salud, indicó que la región Ayacucho aún no se encuentra debidamente preparada para
realizar acciones de vigilancia de control vectorial del tipo de dengue conocido como ‘cosmopolitan’, que según el Ministerio de Salud (Minsa) dejó hasta el momento ocho personas fallecidas.
Explicó que esta es una nueva variante del dengue, denominada DEN-2, que actualmente está presente en Loreto, Madre de Dios y San Martín, por lo que a través del Decreto Supremo 004-2020, el gobierno central declaró en emergencia sanitaria por brote epidémico de dengue en las referidas regiones por un plazo de noventa días.
Mencionó que entre las personas vulnerables al dengue ‘cosmopolitan’, que tiene presencia en México, Taiwán, Filipinas, países de África, Brasil y Perú, ataca principalmente a la población vulnerable; entre ellos niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 y mujeres gestantes.
Asimismo, figuran pacientes que tienen algún tipo de comorbilidad; en decir, que sufren de enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad, tuberculosis o aquellos que tengan bajas defensas o carezcan de condiciones adecuadas.
García Apaico dio a conocer que a la fecha se han registrado 2500 casos de dengue a nivel nacional y que el de tipo ‘cosmopolitan’ es el más agresivo que provoca manifestaciones clínicas severas en los portadores con consecuencia de muerte.
De otro lado, dijo que los principales síntomas de esta enfermedad son el sangrado nasal y de las encías; orina y heces oscurecidas. También fiebre, dolor de cabeza intenso, náuseas, diarrea, dolor en las articulaciones y músculos.
Ante ello, exhortó a la población a acudir a los establecimientos de salud en caso tengan dichos signos de alarma que deben ser tratados oportunamente.
Acciones. Vanesa García señaló que este año buscan reactivar el Plan Macrorregional contra el dengue, la cual es integrada por las regiones de Ayacucho, Junín y Cusco, principalmente en los distritos que forman parte del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Resaltó, además, que por el poco presupuesto que manejan como sector no se puede efectuar la contratación de mayor personal para que se realice el control vectorial mediante la inspección de los domicilios, la limpieza de larvas en los recipientes de agua y la debida fumigación en las comunidades.
Agregó que la Dirección Regional de Salud (Diresa) solicitó al Minsa la designación y aprobación de dos millones de soles para desarrollar dichas actividades de control y prevención en los distritos donde se reportan el mayor número de casos como son Santa Rosa, LLochegua, Sivia y Mayapo.
Según el Minsa una manera de combatir el dengue es evitar la propagación del mosquito vector (aedes aegypti) que puede poner más de 100 huevos en recipientes con agua, ya sea almacenada o producto de las intensas lluvias; por ello, es necesario e indispensable su limpieza constante.
> Vanesa García Apaico, titular de la dirección de vigilancia epidemiológica de la Diresa.
INFORMACIÓN EN DESARROLLO