Escuela “Ajedrez Sin Fronteras” no cesó su actividad durante la pandemia

El ajedrez no cesó su actividad durante el tiempo de pandemia. Los entrenadores y fundadores de la Escuela y Club “Ajedrez Sin Fronteras” de Ayacucho: Carmen Rossmery Cuadros Rayme, Anthony Javier Paredes Lagos y Emy Esthéfany Cuadros Rayme continúan brindando clases virtuales a niños y adolescentes, quienes también vienen participando en torneos en la modalidad virtual.
ESCUELA “AJEDREZ SIN FRONTERAS”
Debido a la situación de aislamiento social, los fundadores de la escuela modificaron su plan de trabajo, de clases presenciales a virtuales, para continuar con sus actividades como lo venían realizando desde que se creó la institución en el 2015 con la firme convicción de masificar el ajedrez como una herramienta pedagógica y elevar el nivel competitivo de los talentosos deportistas infantiles y juveniles mediante una educación ajedrecista no tradicional.
“Nosotros no hemos parado, las clases de manera presencial terminaron cuando inicio el estado de emergencia en el país y después de una semana aproximadamente modificamos todo nuestro plan para las clases virtuales”, declaró Rossmery Cuadros, fundadora de la escuela.
No obstante, señaló que “antes de la crisis sanitaria nosotros ya teníamos pensado abrir nuestra escuela virtual debido a la demanda de niños de otras regiones del país. Coincidió con todo esto de la pandemia y sin dudarlo arrancamos con nuestras clases virtuales con la finalidad de acercar el ajedrez a los hogares de todo el Perú brindando un óptimo espacio de crecimiento ajedrecístico”.
En ese sentido, en abril es cuando se empezó con las clases virtuales con solo 20 niños de alta competencia. Sin embargo; en julio la escuela abre clases para los niveles: básico, intermedio y avanzado con alrededor de 65 deportistas entre niños y adolescentes de las regiones y países de Ica, Lima, San Martín, Piura, Cajamarca, Canadá, Puno y la gran mayoría son de Ayacucho.
Según refirió, los niños que pertenecen al grupo de alta competencia pertenecen al Club “Ajedrez Sin Fronteras”, “son quienes nos representan en los diferentes campeonatos regionales, nacionales e internacionales”.
Cabe informar que la escuela iniciará los cursos vacacionales de ajedrez el 4 de enero del año entrante, con muchas sorpresas y con una metodología diseñada para llevar el ajedrez a todos los hogares del país. “Buscamos brindar calidad en cada una de nuestras clases acorde a nuestro lema: Campeones formando futuros campeones”, señaló.
CLUB “AJEDREZ SIN FRONTERAS”
Cuadros manifestó que el Club, con partida N° 11153970, constituido en febrero de 2020, tiene como objetivo principal realizar eventos exclusivos del deporte ciencia con estándares de calidad organizacional y técnica en coordinación con la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez y el Instituto Peruano del Deporte-Ayacucho.
En ese sentido, el Club “Ajedrez Sin fronteras” encabezado por la presidenta Rossmery Cuadros, organizó dos torneos trascendentales. “Este año nos encomendaron a organizar dos campeonatos regionales más importantes del ajedrez peruano, primero fue el I Campeonato Regional Centro Sur Juvenil realizado en febrero en el Centro Cultural de la Unsch, donde participaron más de 100 deportistas en las categorías pares”, contó.
También, en noviembre organizó el I Campeonato Regional Centro Sur Escolar Online categorías impares donde hubo 138 participantes.
AJEDRECISTAS DESTACADOS A NIVEL INTERNACIONAL
Resaltó que los alumnos de la escuela también pertenecientes al club son entrenados por los profesores Emy y Anthony que, gracias a sus enseñanzas vienen participando en torneos y ocupando los primeros lugares a nivel nacional e internacional.
En tanto, según refirió Mayu Aldemar Tello Lizana, ajedrecista ayacuchano de 7 años se enfrentó a fortísimos jugadores en la categoría Sub 8 y obtuvo un logro histórico para la región. Tras 7 partidas ganadas y un empate, el deportista ocupó el tercer lugar en el I Festival Mundial de Ajedrez de la Juventud 2020, organizado por el Universo Ajedrecístico. Además, participó en otros torneos importantes donde también obtuvo grandes logros.
Asimismo, Thiago Albeiro Arredondo Huamán con solo 6 años, participó en diferentes campeonatos importantes, entre ellos las eliminatorias y final del Campeonato Online Panamericano Escolar 2020, donde se coronó campeón de toda América.
Finalizó diciendo que generalmente los niños que vienen participando y entrenando con más fuerza el ajedrez son de las categorías Sub 08, 10 y 12. “No hay muchos juveniles en las categorías mayores que se estén dedicando al 100 % al ajedrez debido a que están próximos a culminar con sus estudios del colegio o se dedican a la parte académica para ingresar en la universidad”.