Reactivación económica se reducirá hasta un 40 % tras nuevas restricciones

> Economía se verá afectada en esta segunda ola de contagios.
Leonel Soria, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción de Ayacucho, advirtió que las nuevas restricciones establecidas por el gobierno ante el incremento de contagios del covid-19, provocará un retroceso en la reactivación económica en Ayacucho que, a la fecha, alcanzó un 60 %, pero que este avance se reducirá hasta un 40 %, donde los más afectados son las pequeñas y micro empresas.
Indicó que, pese a la crisis sanitaria que atraviesa el país, el sistema financiero sigue agobiando a los empresarios con la cobranza e intereses de préstamos bancarios, motivo por el cual señaló que sostendrán una reunión con la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, para tener un acercamiento con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y solicitar una serie de acciones que eviten que muchas empresas caigan en bancarrota
Por su parte, Iver Quispe, gerente general de la Cámara de Comercio, refirió que estas disposiciones agravará la economía de cientos de familias y principalmente de empresas formales, quienes tienen pagos por diferentes conceptos como alquiler, planillas, impuestos, servicios de agua y luz, entre otros, y que en consecuencia dejará a muchas personas sin empleo.
A este grupo se suman los trabajadores informales, aquellos que diariamente salen a las calles para generar sus propios ingresos, y que por esta crisis sanitaria se verán obligados a paralizar sus labores o emprender otro tipo de giro de negocio.
Según la Cámara de Comercio, en Ayacucho existen un aproximado de 25 mil micro y pequeñas empresas (Mypes) formalizadas y otras 75 mil que operan en la informalidad, mientras que las Mypes industriales son alrededor de 928 (80 % en Huamanga) de los cuales 903 son micro y 25 pequeñas. Lo preocupante es que en la región no existe mediana ni gran empresa.
ACCIONES
Iver Quispe agregó que, frente a esta situación, el Gobierno Regional y las municipalidades deben implementar un plan para apoyar a las empresas regionales y locales a fin de que logren sobrevivir durante la pandemia. Además, de coordinar con las entidades financieras, para que se les reprograme las deudas y no se cobren intereses compensatorio que perjudiquen al empresario.
En tanto, Leonel Soria informó que el ente regional destinó 20 millones de soles para el siguiente proceso de Procompite, agroindustrital y artesanía, para generar más puestos de trabajo, y que se viene coordinando la reactivación económica en los centros arqueológicos e históricos como Wari y Vilcashuamán.
Por su parte, Iver Quispe, gerente general de la Cámara de Comercio, refirió que estas disposiciones agravará la economía de cientos de familias y principalmente de empresas formales, quienes tienen pagos por diferentes conceptos como alquiler, planillas, impuestos, servicios de agua y luz, entre otros, y que en consecuencia dejará a muchas personas sin empleo.
A este grupo se suman los trabajadores informales, aquellos que diariamente salen a las calles para generar sus propios ingresos, y que por esta crisis sanitaria se verán obligados a paralizar sus labores o emprender otro tipo de giro de negocio.
Según la Cámara de Comercio, en Ayacucho existen un aproximado de 25 mil micro y pequeñas empresas (Mypes) formalizadas y otras 75 mil que operan en la informalidad, mientras que las Mypes industriales son alrededor de 928 (80 % en Huamanga) de los cuales 903 son micro y 25 pequeñas. Lo preocupante es que en la región no existe mediana ni gran empresa.
ACCIONES
Iver Quispe agregó que, frente a esta situación, el Gobierno Regional y las municipalidades deben implementar un plan para apoyar a las empresas regionales y locales a fin de que logren sobrevivir durante la pandemia. Además, de coordinar con las entidades financieras, para que se les reprograme las deudas y no se cobren intereses compensatorio que perjudiquen al empresario.
En tanto, Leonel Soria informó que el ente regional destinó 20 millones de soles para el siguiente proceso de Procompite, agroindustrital y artesanía, para generar más puestos de trabajo, y que se viene coordinando la reactivación económica en los centros arqueológicos e históricos como Wari y Vilcashuamán.
Tags:
Publicado en: REGIONAL
Visto 830 veces