Reserva regional de Titankayocc: 800 hectáreas arrasadas por incendio provocado

En el 2010 el bosque de Titankayocc fue reconocido como una de las Áreas de Conservación Regional - ACR, por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Sernanp.
La declaración fue por ser uno de los bosques de Puyas de Raimondi o “Titanka” más extensos y densos del país, al igual que por albergar componentes biológicos típicos de la región andina como la vicuña, puma, gato pajonal, entre otros.
“El incendio fue provocado, vino de la parte de las laderas y con el viento se extendió donde se encuentran las Titankas, con el apoyo de la población, la municipalidad distrital de Vischongo y el Gobierno Regional fue posible controlarlo, pero aún ello la dificultad ha hecho que se queme 800 hectáreas de la Conservación Regional”, comentó Wiliam Ayala, gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ayacucho.
Tres días antes del incendio en el lugar del bosque de Titankayocc, se registró un siniestro en un área de amortiguamiento, lugar que es utilizado para el cultivo; se cree que este hecho fue el que inició el incendio forestal en el Área de Conservación.
La investigación se encuentra en la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, quienes serán los encargados de dar con los responsables del hecho debiendo ser castigados de acuerdo a las normas vigentes.
MAYOR CONCIENCIA. William Ayala, aseguró que se pone en peligro la declaración de área de conservación regional con este tipo de prácticas, pues la población de esta zona debe evitar generar incendios.
A pesar de que existen guardaparques en el lugar no se ha podido mitigar el daño ecológico que se ha generado por la quema de esta zona.
La reserva regional de Titankas tiene un diverso inventario de especies de fauna y flora que todavía no se tienen registradas, de acuerdo a la asociación “Profauna” se desconoce la cantidad exacta de pérdidas ambientales que se ha tenido en el incendio provocado que ocurrió en esta última semana.
“La práctica de los incendios en las chacras de cultivo era aceptada porque se consideraba una práctica ancestral pero ahora tenemos que replantearla, ahora se ve que el clima nos está jugando una mala pasada especialmente en tiempos de calor”, aclaro Floro Ortiz, biólogo y activista ecológico.
Asimismo, refirió que este tipo de prácticas de quema no solo se realiza en las zonas rurales sino también en las zonas urbanas, se tiene que enfatizar en el tema de educación ambiental para prevenir los sucesos como los incendios forestales.
LA RECUPERACIÓN. Tomando en consideración que en el área de conservación regional se tiene varias instituciones involucradas; la conservación, recuperación y promoción de “Titankayoc” corresponde al gobierno regional de Ayacucho (gerencia regional de recursos naturales) y la municipalidad distrital de Vischongo.
Aunque hasta el momento no existe una cifra exacta de la pérdida de terreno deforestado, del cálculo de las 800 hectáreas, de las más de seis mil hectáreas, se tiene un vivero implementado con más de tres mil plantones de Puyas, sin dejar de lado que también hay flora propia de la zona lista para ser plantada.
“El ministerio Público ha iniciado la investigación del caso, porque se va investigar y dar con los responsables, por lo pronto nosotros estamos esperando las primeras lluvias en la zona para poder iniciar con la plantación y recuperación de ésta área que se ha perdido por el incendio provocado”, manifestó William Ayala, gerente regional de recursos naturales.
Galería de imágenes
https://jornada.com.pe/index.php/tema-del-dia/item/171-reserva-regional-de-titankayocc-800-hectareas-arrasadas-por-incendio-provocado#sigProId43286f94e3