20.9 C
Ayacucho
miércoles, noviembre 29, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioCULTURALJosé Antonio Sulca y Marcial Molina Richter: dos poetas ayacuchanos

José Antonio Sulca y Marcial Molina Richter: dos poetas ayacuchanos

La poesía que brotó en las aulas de la reabierta Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en 1959, estuvo presente en la VII Filay, en el homenaje a dos de sus representantes: José Antonio Sulca Effio y Marcial Molina Richter. Fue bajo el influjo de los docentes que estuvieron en los primeros años de la reapertura, quienes encontraron un terreno fértil para impulsar el amor a las letras: la poesía y la narrativa, en los entonces jóvenes estudiantes que poblaban las aulas de la casa cristobalina.

Fueron años de gran dinámica cultural, el despertar de la sociedad a través de su universidad. Julio Ramón Ribeyro, autor de “La Palabra del Mudo”, fue el primero en llegar en 1959. Luego arribarán Oswaldo Reynoso (Los Inocentes y En Octubre no hay milagros), Marco Martos con su poemario “Casa Nuestra; y Miguel Gutiérrez con “El viejo Saurio se Retira”, impulsaron la creación de grupos literarios, entre los que destacaron “Narración” y “Javier Heraud”.

Marcial Molina Richter: La Palabra de la Memoria en la VII FILAY

José Antonio Sulca Effio -ASE- destacó en el periodismo tanto escrito en Panorama como radial en la Voz de Huamanga. Fue secretario general de la Cenfepa y el primer decano del. En poesía, cultivo la poesía quechua, en la que obtuvo reconocimientos a nivel nacional.

Marcial Molina Richter, ha logrado la inmortalidad con estos versos iniciales: “Aquí   nada   ha pasado / nadie ha venido / ninguno se ha ido / menos nadie ha muerto”, con lo que inicia su poemario “La palabra de los muertos o Ayacucho hora nona”, que ha sido comentado y traducido a varios idiomas, creando una realidad distinta a la que se vivía en la década de los ochenta, para que el lector entienda que está sucediendo lo contrario a los que dice el poeta.

Marcial y ASE, marcaron una ruta y siguen siendo los referentes de la poesía ayacuchana del siglo XX y del presente.

El legado de José Antonio Sulca será homenajeado en la Filay

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -