Mario Zenitagoya| Otra Mirada
prensa@jornada.com.pe
Los resultados de las pruebas PISA de 2022 fueron publicados. El estudio de educación internacional que se realiza cada tres años a estudiantes de 15 años reveló la situación de los estudios peruanos frente a comprensión lectora, Matemáticas y Ciencia.
Según el informe el Perú tiene el doble de estudiantes de bajo rendimiento en matemáticas, lectura y ciencias que la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según recoge la última edición del informe PISA días atrás y que se elaboró con datos del 2022.
El estudio de educación internacional que se realiza cada tres años a estudiantes de 15 años ha concluido que en Perú los resultados promedio de 2022 fueron inferiores en comparación a los del 2018 en matemáticas, y aproximadamente los mismos en lectura y ciencias.
Y afirma que en una visión temporal más larga, la trayectoria general del desempeño es positiva en las tres materias en el país.
Pero este arroja que el 66 % de los estudiantes peruanos son de bajo rendimiento en conocimientos matemáticos, frente al 31 % de los de la OCDE.
En lectura son el 50 %, y el 26 % en la OCDE, mientras que en ciencias la cifra se ubica en el 53%, frente al 24 % en esa organización.
La proporción de estudiantes de bajo rendimiento en matemáticas es menor entre los niños (62 %) que entre las niñas (70 %); sin embargo, en lectura la proporción es menor entre las niñas (49 %) que en niños (52 %), quienes obtuvieron una puntuación inferior al nivel 2 en esta materia (de los seis en los que están clasificados los rendimientos).
En matemáticas, el 34 % del alumnado peruano alcanzó al menos el nivel 2 de competencia (de seis niveles), una cifra “significativamente menor” que la registrada en estos países que es del 69 % y destacó que en países asiáticos esta cifra es mayor del 85 %.
El informe PISA sostiene que una proporción menor de estudiantes en Perú ocuparon los primeros puestos de desempeño en al menos una materia que el promedio de los países de la PISA.
Solo el 1 % del alumnado peruano obtuvo una calificación de alto rendimiento en lectura (preocupante esta cifra)
Otras cifras sobre estudiantes peruanos. En cuanto a otros aspectos, en 2022 el 23 % del alumnado peruano afirmó que no estaba satisfecho con sus vidas, frente al 14 % registrado en 2018.
La memoria histórica: Matices de la historia ayacuchana| Opinión
El 73 % de estudiantes peruanos sostuvo que hace amigos con facilidad en el colegio y el 76 % dijo que tenía un sentimiento de pertenencia a la escuela.
Pero el 13 % señaló que no se siente a salvo en el camino al centro escolar (la cifra de países de la OCDE es del 8 %) y el 7 % no se siente seguro en sus aulas.
El 25 % de los niños ha admitido haber sufrido algún acto de acoso al menos algunas veces en el último mes, frente al 20 % de las estudiantes.
La cifra del alumnado peruano que ha sido víctima de acoso escolar en 2022 es del 11 %, similar al 12 % reportado en 2018.
La dignidad antes que la corrupción y la impunidad | Opinión
El informe PISA también ha concluido que el 29 % de los alumnos evaluados (el grupo más grande) pertenecían a la escala socioeconómica más baja de la escala internacional, y su rendimiento escolar es menor al de países con este mismo nivel.
Una radiografía que muestra la realidad de la educación peruana en estos tiempos de crisis económica y política. ¿Nuestro país contará con generaciones futuras pensantes? Los enfrentados por el poder político y económico en medio de una corruptela van erosionando el futuro del país a través de uno de los grandes pilares como es la EDUCACIÓN.
¿El gobierno actual que derrocha millones de soles en viajes al extranjero de gente del ejecutivo y legislativo, muestran preocupación de cómo va nuestra educación?.
¿Han sido tomados en cuenta a poco tiempo de concluir el año escolar 2023, la falta de infraestructura, colegios informales, maestros con títulos falsos?
La educación es el arma más poderosa para desterrar los vicios en toda sociedad. Es lo que no desean los que predominan en el poder.
JONH LOCKE MANIFESTABA “QUE LOS GOBIERNOS NO DEBEN SER AMOS, SINO SERVILES DEL PUEBLO”