10.4 C
Ayacucho
domingo, 4 junio, 2023
spot_img
InicioCOLUMNISTASLa crisis política y ética en el país

La crisis política y ética en el país

Mario Zenitagoya | Otra Mirada
[email protected]

El líder político ruso Nikita Khrushchev, decía “Los políticos son siempre iguales. Prometen construir un puente incluso donde no hay río”.

La ética política se refiere al comportamiento de los servidores públicos y su puesta en práctica en los asuntos de gobierno.

La importancia de incorporar el estudio de la ética al análisis de las políticas públicas de forma sistemática y delibera es evitar los riesgos latentes. Uso del poder público. Externalidades negativas. Desatino en el diseño elegido por una determinada afirmación de valores.

La ética política resulta vital para cualquier sociedad, ya que según defienden los expertos, no puede existir un buen trabajo de servicio público sin una base ética que persiga el bien común.

La ética política se refiere al comportamiento de los servidores públicos y su puesta en práctica en los asuntos de gobierno. Se trata de una disciplina de la filosofía política que se refiere a la conducta humana y su relación con las nociones del bien y el mal, aplicado a las personas que trabajan para los demás.

La ética y su relación con la política debe estar presente en cualquier plan de estudios de ciencias políticas.

Rosa Alayza, doctora en ciencia política de la PUCP, cree que en una sociedad en la que los casos de corrupción en cargos públicos están a la orden del día, parece más necesaria que nunca la formación en ética política porque, según la consideración de los expertos, la práctica de la política sin ética pierde totalmente su función de servicio público.

El origen del término ética política se remonta a la antigua Grecia, puesto que son los filósofos clásicos Platón y Aristóteles quienes relacionan estos dos conceptos: ethos y polis. Es en ese momento cuando la política es considerada el arte del bien común y la ética, la acción que persigue el bien y las relaciones con la moral de las personas.

Muchos filósofos defienden que la política debe ser ética, pero también debe velar para que la ciudadanía posea herramientas que faciliten su propia reflexión moral, en el caso de que aspire a conseguir una sociedad sana y una convivencia pacífica. De ahí que se defienda la necesidad de impartir asignaturas de ética en las aulas.

Para Norma Correa magister en Ciencias Políticas, La responsabilidad política contempla al menos tres aspectos: responder a los ciudadanos sobre sus solicitudes, asumir como propios los comportamientos ilegales de otros cargos de confianza y tomar decisiones calculando sus consecuencias.

Para el profesor Bonete Perales, la ética política debería centrarse en la búsqueda teórica de principios éticos desde los que se ofrezca una visión dignificadora de la persona, una nueva visión de los derechos humanos y otra catalogación moral de las democracias actuales.

La ética y su relación con la política debe estar presente en cualquier plan de estudios de ciencias políticas, puesto que no es posible llegar a ser un buen gestor público sin contar con unos sólidos principios deontológicos de conducta

Por consiguiente, relacionar la ética con el derecho es hacer alusión a la relación que existe entre el derecho con la política, donde se proyecta un ideal en la vida individual y social para concebir un Estado capaz de salvaguardar los derechos mínimos de los hombres.

Se identifican cuatro valores éticos fundamentales que son los siguientes: respeto, justicia, responsabilidad, honestidad y libertad.

Los cinco valores que sustenta los derechos humanos son: la paz, la libertad, el progreso social, la igualdad de derechos y la dignidad humana.

El Perú, como muchos otros países, atraviesa una grave crisis de valores morales, pues estos han sido trastocados por otros de signo material, estimados en términos de utilidad, conveniencia o provecho personal; ni siquiera los derechos humanos prevalentes han sido un obstáculo para ello, manifiesta Eduardo Gonzales (sociólogo e investigador en derechos humanos)

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img