21.9 C
Ayacucho
jueves, 8 junio, 2023
spot_img
InicioEDITORIALLa fragilidad de la institucionalidad política partidaria | Editorial

La fragilidad de la institucionalidad política partidaria | Editorial

Editorial | Jornada
[email protected]

El anuncio de Pabel Bellido, líder del movimiento político Agua, de una futura expulsión del alcalde de Huamanga de su organización, ya que este, desde su elección como alcalde de Huamanga, no se ha comunicado con la directiva del movimiento, es una muestra de la fragilidad de la institucionalidad de los movimientos políticos regionales.

Si la crisis de los partidos a nivel nacional -en la actualidad son 18 los partidos políticos reconocidas por la ONPE-, demuestra la crisis de la política peruana, no debe sorprendernos las declaraciones de Pabel Bellido y la poca importancia que Juan Carlos Arango le debe dar a las declaraciones de su expulsión.

Porque en un verdadero partido político, la militancia es una parte tan seria, que la simple noticia que va producirse una expulsión, puede llevar a cismas, enfrentamientos entre militantes, como ocurrió en el Apra cuando expulsaron a la juventud aprista liderada por Luis de la Puente Uceda, que formó el Apra Rebelde y finalmente el Mir.

Pero los partidos políticos actuales son una caricatura, una burla de la democracia, una empresa política con dueño propio, que vende o negocia el uso del nombre al mejor postor para que alcance esa cuota de poder, sea como Gobierno nacional, regional o local.

A Pabel Bellido parece haberle sorprendido que Juan Carlos Arango no se comunique con el desde que ganó las elecciones. Claro, ya no tienen nada de que hablar, porque la campaña electoral ha concluido. Bellido perdió las elecciones regionales frente a Oscorima y Arango derrotó a Ledesma. No tienen de que hablar.

Llamar traidor a Arango en estas condiciones suena a broma. Fueron dos ciudadanos con aspiraciones políticas personales, uno ganó y el otro perdió. Ambos eran candidatos de Agua, que no es una partido político ni movimiento político, bajo los estándares que se requiere de cómo es una organización política.

Lo que debe hacer Bellido, si realmente quiere tener protagonismo político, es romper los límites de la región. La política no es un movimiento local ni regional. La política es formar un partido con aspiraciones de ser gobierno de la nación, y eso debería proponerse Bellido.

Y para eso, requiere elaborar un ideario político, que exprese las ideas centrales en base a un diagnóstico de la sociedad peruana.

Debe contar con una ideología que se manifiesta en el diagnóstico sobre la situación del Perú, desde su concepción filosófica; y programa, donde se detallan o esbozan la solución a los problemas que vive el país. Esto, se socializa y los seguidores, se afilian al partido.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img