10.4 C
Ayacucho
sábado, 3 junio, 2023
spot_img
InicioNACIONALLa salud mental en el Perú

La salud mental en el Perú

Es por ello, que, en el Perú, este evento no pasó desapercibido, de hecho, a inicios de setiembre del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que a partir de esa fecha hasta finales de enero del 2023 se llevará a cabo la Primera Encuesta Nacional Especializada de Salud Mental 2022, que tiene como finalidad conocer la prevalencia de trastorno psiquiátrico, problemas psicosociales y los usos de servicios de salud mental, que existen en el país, ya que durante el 2021 a través de los diversos servicios de salud mental a nivel nacional se atendieron más de 1 300 000 casos de problemas mentales.

Esta encuesta será aplicada en las 25 regiones en el ámbito urbano marginal o rural, proporcionando estimaciones nacionales y regionales, mediante la evaluación de la efectividad de las diferentes políticas de salud mental que se implementan en el país, y el análisis de las tendencias de los trastornos y problemas de salud mental.

 Además, estimará la frecuencia, distribución y determinantes de los principales trastornos de salud mental y problemas psicosociales, y establecerá los indicadores de acceso a los servicios de salud mental en la población peruana de dos años a más.

Cabe resaltar que el Minsa está enfocándose en el tema de la salud mental para todos los peruanos. En efecto, elaboró el Plan de Salud Mental 2022 donde establece medidas que contribuyan a la protección y promoción de la salud mental de los servidores civiles del Ministerio del Ambiente, debido a que en el tiempo de la pandemia ocasionada por el Covid – 19, los trabajadores de la entidad pública ya mencionada afrontaron problemáticas mentales.

Por otro lado, se ha destinado un presupuesto para el control y prevención de la salud mental y que, según la Plataforma de Seguimiento de las Acciones de Salud Mental, desde enero hasta el 3 de octubre de este año se tiene como data lo siguiente:

Sin lugar a duda el Estado Peruano está promoviendo mecanismos que ayudan a las personas afrontar los problemas en la salud mental. Asimismo, todos los peruanos debemos tener en claro que poseemos derecho a la salud mental, como lo decreta la Ley N° 30947 en el marco de lo establecido por el artículo 7 de la Constitución Política del Perú, que abala una atención adecuada y oportunamente en los diferentes centros de salud.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img