19.9 C
Ayacucho
jueves, septiembre 25, 2025
spot_img
InicioLOCALLa Unsch aún no resuelve dónde se dictarán las clases en medio...

La Unsch aún no resuelve dónde se dictarán las clases en medio de disputas internas por infraestructura

Tras la llegada de nuevas carreras

La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch) anunció que en 2026 implementará nuevas escuelas profesionales. Sin embargo, persisten las dudas sobre dónde se dictarán las clases, ya que varias facultades mantienen cerradas sus aulas y otras carreras continúan prestando ambientes para enseñar a sus estudiantes.

El rector Emilio Ramírez Roca reconoció el problema y adelantó que llevará la discusión al máximo órgano de gobierno universitario.

“Hay algunas unidades académicas que se creen dueños de la infraestructura y no cooperan con la universidad. Hay carreras y facultades donde en el día los ambientes están cerrados y no se usan”, manifestó.

Según explicó, existen facultades que restringen el uso de espacios pese a la necesidad de otras escuelas profesionales.

“Derecho y Veterinaria, por ejemplo, tienen ambientes que podrían ser utilizados. El Consejo Universitario tendrá que decidir que ningún espacio permanezca vacío cuando otros estudiantes carecen de aulas”, precisó el rector.

La crítica surge en un contexto de expectativa por las nuevas carreras que se abrirán en la Unsch. Ramírez aseguró que la creación de escuelas profesionales no representa un gasto elevado para la institución.

“Hemos hecho un trabajo bastante arduo y finalmente este año se hace realidad. Vamos a asignar todos los recursos financieros, físicos y humanos necesarios”, indicó.

El rector diferenció entre abrir una facultad y una escuela profesional.

“Hemos hecho un cálculo técnico. Una nueva facultad cuesta más de 600 mil soles, eso sí es oneroso. Una escuela profesional es factible y no significa una carga presupuestal excesiva”, afirmó.

Mientras tanto, estudiantes de carreras como Trabajo Social aún deben dictar clases en espacios prestados, lo que ha generado reclamos sobre la lógica de ampliar la oferta educativa sin resolver antes la infraestructura existente. Ramírez respondió que la gestión buscará equilibrar ambas prioridades.

“La universidad necesita modernizar su oferta, pero también debemos ordenar el uso de los ambientes para que ningún estudiante se quede sin aulas propias”, sostuvo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR