15.9 C
Ayacucho
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioCULTURALLas secuelas de la violencia en “Detrás del Silencio”

Las secuelas de la violencia en “Detrás del Silencio”

La muestra se inaugura hoy.

Las consecuencias y heridas que generan la violencia son devastadoras ya sean a corto o largo plazo, ya que esta transforma por completo la realidad y altera la salud psicológica y social. Dos de los temas relacionados a ello es el abuso sexual infantil y el conflicto armado interno, que, si bien no guardan una relación completamente directa, comparten una misma raíz: el sufrimiento psicosocial que dejan en quienes las padecen.

Por otro lado, el arte ha sido muchas veces, un vehículo para plasmar estas y más problemáticas. En este contexto, las artistas Jackelin La Serna y Disney Medina Pariona presentan la exposición “Detrás del Silencio”, una muestra bipersonal que busca abordar de manera visual las secuelas de la violencia física y psicológica, centrándose en el abuso infantil y las secuelas del conflicto armado de los años 80.

Medina Pariona destacó que la exposición incluye una variedad de obras, como cuadros y esculturas, que buscan representar de manera directa y emotiva las vivencias de las víctimas.

“El arte personalmente ha sido una herramienta muy potencial porque como dice es muy difícil de hablar de estos temas”, afirmó Medina.

Por su parte, Jackelin La Serna explicó que su obra se enfoca principalmente en los rostros de ancianas, quienes a través de sus expresiones reflejan los traumas persistentes de quienes vivieron las tragedias del conflicto armado.

“Creo que el arte te ayuda a expresarte, por ejemplo, ahora muchos jóvenes tal vez no puedan saber sobre el conflicto humanitario, sobre las secuelas mayormente en sus padres, en sus abuelos, y creo que es una forma de también visibilizar lo que ellos padecen hasta el día de hoy”, señaló La Serna.

El título de la exposición, “Detrás del Silencio”, fue elegido para evocar la invisibilidad de las víctimas y el sufrimiento que persiste en el silencio. Con el objetivo de generar conciencia sobre las consecuencias de la violencia y sus efectos duraderos, las artistas esperan que el público pueda reflexionar sobre estas problemáticas y empatizar con las víctimas.

“Lo que queremos nosotros lograr mediante esta primera exposición bipersonal es concientizar, sensibilizar, visibilizar el problema, que las personas entren en el papel de aquellas víctimas que no logran entender lo que pasa.” resaltó La Serna.

La exposición “Detrás del Silencio” se inaugura hoy a las 8:00 p.m. en Aku Café Cultural y Galerías, ubicado en Jr. Cusco 328. Las artistas invitan a la comunidad a participar en esta experiencia artística que promete generar una profunda reflexión sobre temas sociales de gran relevancia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR