La Contraloría advirtió serias deficiencias, en el proceso de verificación y evaluación de condiciones, requisitos y documentos en el proceso de nombramiento en el Hospital Regional de Ayacucho (HRA).
Para el 2023, la Ley del presupuesto del Sector Público, autoriza el nombramiento de hasta el 20% de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud en el Ministerio de Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales, contratados al 31 de julio de 2022 bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) y se encuentren registrados en el AIRHSP (Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos.
Leer también: Defensoría recomienda iniciar investigación en el Hospital Regional
Según el informe de Contraloría y de la revisión que han realizado, “algunos postulantes habrían sido declarados aptos, sin haber presentado su constancia de habilidad, así también han sido considerados aptos, postulantes contratados por suplencia. Además de no acreditar el desempeño de las funciones asistenciales en salud individual o salud pública.
Otra de las observaciones es que las constancias otorgadas para la Unidad de Personal no estarían proporcionando información sobre las prestaciones realizadas en el servicio asistencial en salud individual o salud pública.
Leer también: Más implicados en el caso ‘Los Hospitalarios’
Por estos hechos se entiende que la Comisión de nombramiento no ha realizado una adecuada evaluación, tampoco ha dado la oportunidad a los postulantes para que puedan apelar o evidenciar el cumplimiento de los requisitos, en conclusión el proceso según la Contraloría presenta una situación adversa que afecta el resultado del proceso.
Al proceso de nombramiento se inscribieron 464 postulantes, de ellos, 346 fueron declarados aptos y de los cuales 16 son de plazas presupuestas vacantes y 330 son del DL 1057.