“La pandemia permitió aprovechar el uso de plataformas digitales” | Entrevista
Escrito por
Sábado, 18/03/2023
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- Medios

> Adelina Condori, docente de la I. E. 38267 de San Francisco de Asís.
✍️ Alisson Ayala | Plaza Abierta
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com.pe
La pandemia trajo consigo un sin fin de hechos que quedarán en la memoria colectiva, entre otras cosas como el hecho de obligar a muchos países, entre
ellos el Perú, a un aislamiento total, por lo cual las clases presenciales fueron suprimidas. Sin embargo esta situación permitió que se aproveche el uso de las herramientas tecnológicas como la plataformas digitales a través de las computadoras, tablets e incluso teléfonos celulares, por los estudiantes y profesores que tuvieron que acomodarse a la nueva ‘realidad’.
En todo el mundo, la pandemia ocasionó una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En el sector educativo por ejemplo, la situación de emergencia obligó el cierre de las instituciones educativas tanto públicas como privadas. Para garantizar que los estudiantes no pierdan sus estudios, se tomó la decisión de afrontar esta problemática capacitando a los docentes en el uso de plataformas digitales, ingresando a la virtualidad tanto los docentes como los estudiantes, en la denominada clases virtuales o remotas.
Sobre este tema la profesora Adelina Condori Risalve de la Institución Educativa 38267 de San Francisco de Asís de la provincia de Huanta fue entrevistada por JORNADA, quien hace un análisis de lo que fue esta nueva modalidad a la que se adaptaron tanto educadores como educandos.
Jaime Quispe: ¿Qué es lo que podríamos lograr con el uso adecuado de las Tips plasmados en la pedagogía educativa?
Adelina Condori. Es muy importante la tecnología educativa, ya que durante la pandemia los docentes las hemos utilizado, por ejemplo, el aplicativo de Google. Asimismo, se ha insertado la robótica en las sesiones de aprendizaje para que los niños puedan desarrollarlo, para esto la Fundación de Telefónica Perú nos ha facilitado el Aula Digital en Casa, el cual contiene el área de matemática junto con la robótica para que elaboren un prototipo.
J.Q: ¿Cómo usted ha observado la comparación de la pedagogía anterior con la actual?
A.C: Ahora los niños saben más de la tecnología que antes. Además, que les gusta utilizar las plataformas como la robótica que es un recurso tecnológico donado por el Minedu. Esto se ha insertado en las unidades didácticas específicamente las sesiones de aprendizaje donde los estudiantes van a construir diferentes objetos y prototipos.
A comparación con los años anteriores, estas clases son más didácticas y permite que los alumnos desarrollen más su imaginación.
J.Q: ¿En qué consiste las plataformas digitales?
A.C: La Fundación Telefónica nos han donado dos plataformas digitales; el Aula Digital en Casa y la Plataforma EBRO.
Además, de las maletas escolares que contenía los servidores digitales con treinta tablets y sus respectivos accesorios. Las dos plataformas educativas de aula digital están compuestas por cuatro áreas curriculares básicas como la matemática, comunicación, ciencia y tecnología. Estos son dirigidos a los grados de primero a sexto de primaria, donde los estudiantes desarrollan diversas actividades.
Respecto a la plataforma EBRO, este no necesitaba internet, simplemente se programaba en el aula de innovación la sesión de clases que el docente tenía que dictar y las actividades que los estudiantes tenían que realizar.
Hemos notado que los niños lo han tomado con mucho interés y se aprovechado la tecnología.
Para este año la fundación Telefónica nos va a brindar la plataforma de matemática, donde se va a trabajar con estudiantes de ocho a doce años.
En todo el mundo, la pandemia ocasionó una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En el sector educativo por ejemplo, la situación de emergencia obligó el cierre de las instituciones educativas tanto públicas como privadas. Para garantizar que los estudiantes no pierdan sus estudios, se tomó la decisión de afrontar esta problemática capacitando a los docentes en el uso de plataformas digitales, ingresando a la virtualidad tanto los docentes como los estudiantes, en la denominada clases virtuales o remotas.
Sobre este tema la profesora Adelina Condori Risalve de la Institución Educativa 38267 de San Francisco de Asís de la provincia de Huanta fue entrevistada por JORNADA, quien hace un análisis de lo que fue esta nueva modalidad a la que se adaptaron tanto educadores como educandos.
Jaime Quispe: ¿Qué es lo que podríamos lograr con el uso adecuado de las Tips plasmados en la pedagogía educativa?
Adelina Condori. Es muy importante la tecnología educativa, ya que durante la pandemia los docentes las hemos utilizado, por ejemplo, el aplicativo de Google. Asimismo, se ha insertado la robótica en las sesiones de aprendizaje para que los niños puedan desarrollarlo, para esto la Fundación de Telefónica Perú nos ha facilitado el Aula Digital en Casa, el cual contiene el área de matemática junto con la robótica para que elaboren un prototipo.
J.Q: ¿Cómo usted ha observado la comparación de la pedagogía anterior con la actual?
A.C: Ahora los niños saben más de la tecnología que antes. Además, que les gusta utilizar las plataformas como la robótica que es un recurso tecnológico donado por el Minedu. Esto se ha insertado en las unidades didácticas específicamente las sesiones de aprendizaje donde los estudiantes van a construir diferentes objetos y prototipos.
A comparación con los años anteriores, estas clases son más didácticas y permite que los alumnos desarrollen más su imaginación.
J.Q: ¿En qué consiste las plataformas digitales?
A.C: La Fundación Telefónica nos han donado dos plataformas digitales; el Aula Digital en Casa y la Plataforma EBRO.
Además, de las maletas escolares que contenía los servidores digitales con treinta tablets y sus respectivos accesorios. Las dos plataformas educativas de aula digital están compuestas por cuatro áreas curriculares básicas como la matemática, comunicación, ciencia y tecnología. Estos son dirigidos a los grados de primero a sexto de primaria, donde los estudiantes desarrollan diversas actividades.
Respecto a la plataforma EBRO, este no necesitaba internet, simplemente se programaba en el aula de innovación la sesión de clases que el docente tenía que dictar y las actividades que los estudiantes tenían que realizar.
Hemos notado que los niños lo han tomado con mucho interés y se aprovechado la tecnología.
Para este año la fundación Telefónica nos va a brindar la plataforma de matemática, donde se va a trabajar con estudiantes de ocho a doce años.
El Aula Virtual es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea. Es un entorno privado que permite administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación mediado por computadoras.
Tags:
Publicado en: LOCAL
Visto 118 veces
Más en esta categoría:
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Atienden emergencia por derrumbe en vía Libertadores
- Ciudadanos lanzan frutas malogradas a ministros de Cultura y Comercio exterior | VIDEO
- En defensa del patrimonio monumental | Editorial
- Ayacucho: Allanan vivienda de German Tacuri por el caso “Los Niños”
- Jefe de la Ocma visitó órganos jurisdiccionales de Huanta y Churcampa