VIDEO | El cutting en los adolescentes: ¿Cómo prevenir e identificar las autolesiones en los menores?

VIDEO | El cutting en los adolescentes: ¿Cómo prevenir e identificar las autolesiones en los menores?
> Es un problema que hace referencia al control de los impulso.
María Teresa Almonacid 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com
 
El cutting es el acto de autolesionarse con objetos punzocortantes en diversas partes del cuerpo, como en brazos, piernas y muslos, en zonas donde se pueden ocultar. Y se puede presentar en personas de 12 a 20 años, y mayormente en la población femenina.

En el programa Wiñasum, los especialistas explicaron cómo identificar estos casos de cutting y qué hacer para ayudar a los menores que esté pasando por este problema.

¿Por qué se origina esta práctica?

Vanesa Yanasupo Romero, psicóloga del Centro de Orientación Psicológico “PsicoeducaSelf” explicó que es una práctica peligrosa que usan los adolescentes para canalizar o aliviar el dolor emocional causado por un trauma o problemas psicológicos, familiares y académicos. También indicó que los adolescentes pueden ser influenciados por su círculo de amigos.

Asimismo, Franco Quispe Olano, psicólogo del Centro de Orientación Psicológico “PsicoeducaSelf” manifestó que los adolescentes pueden ser influenciados por programas o series donde muestran estas prácticas, debido a que no hay filtros o parámetros responsables que puedan garantizar que los menores no vean escenas de cutting y las tomen como ejemplo para aliviar sus problemas.

¿Cómo identificar a un menor que está practicando el cutting?

Vanesa Yanasupo refiere que este es un problema que es precedido por otros trastornos como la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático. Por lo general, los adolescentes que pasan por esto tienden a aislarse y a tener una conducta irritable; además, empiezan a utilizar brazaletes o prendas que cubran estas heridas.

Es necesario que se revisen periódicamente las habitaciones de los menores, se identifique los objetos punzocortantes que tienen y se observen con cautela si las sabanas de sus hijos están manchadas, pues estas pueden ser un indicador de alerta efectivo.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Los padres deben estar al tanto de las conductas de sus hijos y que en casa puedan “crear un ambiente de confianza y buena comunicación”.

De igual manera, los docentes deben presentar atención a las conductas de sus estudiantes que pueden manifestarse en sus bajas calificaciones, y también mantenerse alerta por algún posible caso de acoso escolar.

Algunas de las formas de canalizar las emociones de manera adecuada son escribir, dibujar, escuchar música, practicar deportes. Sin embargo, es importante que, si se detecta un caso de cutting en casa, se busque ayuda psicológica profesional para poder tratar los problemas psicológicos y emocionales que han originado esta práctica.

Visto 508 veces

Medios

Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework