La Contraloría identificó que más del 75 % de entidades públicas de la región Ayacucho no cuentan con planes específicos aprobados y actualizados para la prevención, preparación y respuesta ante situaciones de desastre orientados a proteger la vida de la población, el patrimonio personal y del Estado.
Durante un trabajo de control a una muestra de 31 entidades públicas, se encuentran el Gobierno Regional de Ayacucho, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), SEDA, Hospital Regional de Ayacucho, municipalidades provinciales de Huamanga, Cangallo, Huanta, Páucar del Sara, Vilcas Huamán, Huanca Sancos, Víctor Fajardo y Sucre y 19 municipios distritales.
Leer también: Integrar curso de prevención de la corrupción en las universidades no es suficiente
Uno de los principales resultados del operativo es que el 77 % (24) entidades públicas no cuentan con el Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (PPRRD), relacionado a operaciones planificadas y articuladas para evitar la generación de nuevos riesgos y reducir las vulnerabilidades existentes.
Asimismo, se observó que 29 entidades públicas (94 %) no cuentan con el Plan de Preparación para la respuesta y rehabilitación, debidamente aprobado y actualizado, por lo que carecen de este instrumento de gestión que permite articular acciones para preparar a la población ante una situación de desastre y atender eficazmente las consecuencias de una emergencia.
También se evidenció que 27 entidades (87 %) carecen del Plan de Operaciones de Emergencia, documento que describe las acciones destinadas a responder de manera efectiva y oportuna ante situaciones de peligro inminente, ante el impacto de las emergencias o desastres.
Con respecto al Plan de Continuidad Operativa,; se halló que 30 entidades públicas (97 %) no cuentan con este documento de gestión.
El informe de control consolidado fue notificado oportunamente al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros para que se adopten las acciones correctivas correspondientes, a fin de proteger la vida de la población, el patrimonio personal y del Estado.
A través de la Ley N° 29664 se creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).