Las inmediaciones del Mercado Nery García Zárate, es un caos total. El comercio ambulatorio ha tomado las calles, los dueños de establecimientos comerciales ocupan las veredas con sus mercaderías y los peatones tienen que hacer malabares para poder esquivar a mototaxis, automóviles, camionetas, incluso de camiones que se estacionan para realizar carga o descarga de sus mercaderías.
Esta no es la sólo la percepción de los clientes de este mercado. También así se manifiesta el administrador del mercado, Joel Cisneros Maldonado, quien, en una entrevista concedida a JORNADA, señaló que es la municipalidad provincial de Huamanga, la responsable de este caos, que afecta no sólo a los clientes del que hacen sus compras, sino también a los vecinos y a los propios comerciantes instalados en el mercado Mery García.
JORNADA: Una vecina que estaba haciendo sus compras en este mercado, grabó que las veredas estaban totalmente ocupadas por los ambulantes y que incluso los propietarios de algunas tiendas sacan sus productos a las veredas, afectando el desplazamiento de las personas tienen que caminar por la pista, esquivando mototaxis y otros vehículos. Calificaba que era un desorden completo, un caos. ¿Qué nos puede decir al respecto?
Administrador del mercado: Es cierto eso y es notorio. Creo que todos los clientes que acuden al mercado Neri García Zárate, son testigos de este problema en los exteriores, pues es un desastre. La gente hace magia, hace malabares para poder cruzar la pista, laminar por la vereda, incluso exponiendo sus vidas.
J: ¿Cuáles son las zonas más congestionadas?
A: Todo lo que es jirón Sucre, todo lo que es la avenida Mariscal Gamarra, desde las calles del colegio Froebel, las que rodean el mercado del triángulo por ahí al norte. Toda esta zona, los pasajes en el exterior del mercado, hasta el puente, y más allá incluso, están los que realizan el comercio ambulatorio. Esto está colapsado.
J: ¿Ustedes han recibido quejas?
A: Los clientes verá, pues, hay quejas que vienen de los clientes, quienes indican que, en las afueras del mercado, de repente le ha caído una carpa encima y le ha roto la cabeza, se han resbalado en las pistas cuando han pisado cáscara de frutas. Y lastimosamente vienen a quejarse, a la administración, y yo tengo que aclarar que la administración solo es responsable de lo que sucede de la puerta para adentro.
J: ¿Si ustedes no son responsables, ¿quién lo es?
A: El control externo, creo que, en este caso, es de la municipalidad. El control de las pistas y veredas y otros puntos lejanos al mercado, a nuestra infraestructura, es responsabilidad de ellos. También se ha visto, que los clientes se exponen a la delincuencia, al no haber personal del serenazgo, de la policía y como la gente se amontona afuera, para venir al mercado, para entrar al mercado, porque también están los ambulantes, que bloquean el ingreso de los clientes. De eso se aprovechan los delincuentes para robar.
J: ¿Son los ambulantes responsables?
A: ¡No, no, no! No los ambulantes, Es cierto, que es un problema, pero ellos tienen el derecho de trabajar y esto ya se ha desmesurado. En la municipalidad no sé qué políticas o lineamientos están disponibles, para
poder de repente, darles también a ellos, una buena alternativa de un lugar a donde pueden ir y como irán. Un lugar donde tengan un ingreso para mantener a sus familias, porque la gente necesita trabajar.
J: Mientras tanto ¿Qué se requiere ahora, tal vez ordenar el comercio ambulatorio?
A: La municipalidad debería preocuparse por ordenar este comercio ambulatorio que está alrededor del mercado Nery García. En todos los lados hay ambulantes, hay negociantes que necesitan del comercio, porque el hambre mata también, y a veces, hay familias que tienen que trabajar en lo que sea, hay mucho desempleo y no obstante, si la municipalidad los saca, ellos se vuelven. ¿Qué prefieres? Pues que no vayan a las malas acciones sino a las buenas acciones. Ser comerciante informal no es ser delincuente, entonces hay que apoyar desde la autoridad a estos negociantes, que tratan de vivir del día a día, eso es lo que queremos.
J: Aparte del problema de ambulantes ¿Qué más debe hacer el municipio?
A: Que los peatones no tengan problemas, que pasen, que circulen por las veredas no por las pistas. Los carros que se ordenen, por ejemplo, en las entradas debe haber un horario establecido para carga y descarga: de tal hora a tal hora. Muchas veces hemos propuesto, incluso hemos conversado con la municipalidad, con esta área respectiva que es transportes. Y le hemos hecho saber nuestras quejas, no solo del mercado, sino también de los vecinos de los alrededores, así como de los centros educativos de Basilio Auqui, Froebel, Mendívil, Tupac Amaru.
J: ¿Sólo conversaciones, no han presentado documentos?
A: Hemos hecho llegar nuestras quejas, incluso con memoriales. Yo creo que el nuevo alcalde recién se está equipando. Y ya pues son 6 meses de gestión, yo creo que recién van a actuar y esperemos que sea así. Sobre el horario de carga y descarga, no obstante, tiene que funcionar en el mercado por lo menos de las 2 p.m. hasta las 3:00 a.m. En ese horario los carros pesados entren para su descargo. También necesitemos que haya abastecimiento del mercado. Así podrán arreglar este problema. Con respecto a la saturación y el tema de los ambulantes, la gerencia de desarrollo económico, qué políticas tendrá, cómo estará planteando, cuál será su plan de trabajo. Nosotros nos quisimos acercar a ellos, de alguna manera para coordinar y hacerles ver la realidad cómo está el mercado y la zona donde está ubicado.
J: El mercado está ubicado en una ladera ¿Que otros riesgos hay?
A: Un ordenamiento de los horarios de carga y descarga a esas horas, que hay poca o nula presencia de personas, puede evitar muchos riesgos, porque hay carros que se estacionan afuera y no sabemos en qué momento se puede vaciar el freno y puede arrastrar la mercadería de las veredas y las pistas. Pueden suceder cosas que lamentar, hasta pérdidas humanas. En caso de incendios, emergencias de salud, los bomberos, las ambulancias ni los carros de los serenos pueden ingresar. Y si esto sucede un sábado o domingo, todo está tapado, las pistas están totalmente acumuladas de mercaderías y personas. Sería una tragedia.