15.9 C
Ayacucho
lunes, noviembre 27, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioEDITORIALLos enemigos de la bicameralidad ahora son sus defensores | EDITORIAL

Los enemigos de la bicameralidad ahora son sus defensores | EDITORIAL

Nunca estuvo más vigente Nicomedes Santa Cruz, frente a la postura del congreso de la república, 40 años después de vigencia de la constitución de 1993, aprobado por la Asamblea Constituyente Democrática, hecha a pedido y medida del dictador Alberto Fujimori y su secuaz, Vladimiro Montesinos.

Los que ahora votan por la Bicameralidad, repetían hace 40 años lo que ordenaban sus patrones: que el senado era el refugio de los políticos fracasados, de los comechados, de los vagos que medran del estado y que bastaba un congreso de 100 congresistas y punto.

Pasó en el Perú | Arequipa y Puno anuncian protestas contra la bicameralidad aprobada por el Congreso

Ahora son defensores de ese senado. Y por eso, lo que decía Nicomedes Santa Cruz, sin ninguna alusión al color de una de las congresistas más empeñosas en defender este retorno a la bicameralidad, podemos decirles: Como has cambiado pelona/cisco de carbonería/ te has vuelto una negra mona/ con tanta huachafería.

Pero el retorno a la bicameralidad vino con yapa. La presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, cuándo no, presentó a última hora un texto sustitutorio que no había sido tratado en la Comisión de Constitución, eliminando el artículo que prohíbe la reelección inmediata de congresistas, por otro que lo permite de manera indefinida.

Las reformas a la constitución, las que se han aprobado anteriormente y las que se intentan perpetrar, son tantas, que lo más indicado hubiera sido convocar a una Asamblea Constituyente y no dejar en manos de un congreso con menos del 6% de aprobación nacional la reforma de la carta magna.

Es cierto que no ha llegado a su meta la aventura golpista, porque debe ser ratificada en una segunda legislatura, con 87 votos al igual que ahora, pero son pocas las esperanzas que este congreso tenga un poco de vergüenza. Todo se puede esperar del espantajo reunido que dice “chicheño” a sus patrones: la señora K, el copista de tesis y alguno más de la misma calaña.

Que esta constitución requiere cambios, es indiscutible. Y los requiere en varios aspectos, incluyendo el económico que permita el estado, defender los recursos naturales, como el cobre y el litio, que tienen un carácter estratégico por el avance de la microelectrónica, lo están demostrando países vecinos como Chile y Bolivia.

Pero para eso es indispensable que se convoque a una Asamblea Constituyente, que se elija a los representantes con el único propósito de elaborar la constitución y que no se caiga en el populismo, que, una vez aprobado, se requiera un referendo para legitimarlo. Eso lleva a entrampamientos futuros.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -