A tres meses de culminar el año, la región Ayacucho enfrenta una grave situación agrícola: más de 2,000 hectáreas de cultivos se perdieron debido a las bajas temperaturas registradas en los últimos meses, informó William Torres Gutiérrez, titular de la Dirección de Información Agraria y Estudios Económicos de la Dirección Regional de Agricultura.
Los cultivos más afectados siguen siendo la papa, quinua, maíz y haba, productos esenciales para la alimentación y el mercado regional.
Heladas en Ayacucho dejan más de 15 mil hectáreas de cultivos perdidas
Torres indicó que la situación es “preocupante”, por lo que ya se presentó un plan de contingencia ante el Gobierno Regional.
No obstante, el proyecto requiere más de 2 millones de soles, cuando actualmente solo se cuenta con 148,000 soles a través del Programa Presupuestal 0068.
Las zonas con mayores daños son Huamanga, Cangallo, Huanta y La Mar, provincias donde se cultivan alimentos de gran valor como la papa nativa, la quinua y la palta, esta última con creciente potencial exportador.
El funcionario cuestionó las limitaciones del seguro agrario catastrófico, que no cubre de manera adecuada las pérdidas reales de los productores.
“Aunque existe un fondo de 9 millones de soles, su ejecución es limitada”, señaló.
En ese sentido, las autoridades regionales indicaron que vienen impulsando gestiones ante los congresistas por Ayacucho y el Fondo de Garantía Salarial con el fin de reformar el modelo del seguro agrario, permitiendo así intervenciones más rápidas y efectivas.
Agregó que la Dirección evaluará la cuantificación de daños, mientras los productores esperan acciones inmediatas que les permitan recuperarse de un año marcado por las inclemencias del clima.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.