“Nosotros hemos estado recibiendo maltrato psicológico desde el año pasado que asumimos el cargo, todo por no hacer lo que los exmayordomos nos decían. Como familia sabemos nuestra costumbre huamanguina, pero los señores impusieron a que se les ponga cerveza y que se les atienda”, refirió uno de los afectados.
Uno de los hijos de doña Teófila manifestó que cursaron varios documentos a la Dircetur para la adquisición de una nueva anda, pero que no obtuvieron ninguna respuesta.
Al contrario, los habrían condicionado, para que primero paguen su pasaje hacia la ciudad de Lima, en donde se hizo el lanzamiento oficial de la Semana Santa.
La Policía Nacional alertó que en las fiestas de Pascua se incrementaron las denuncias por robo y hurto de vehículos, y autopartes.
Todo ello sin una previa coordinación, en donde también se notó la presencia de exmayordomos, pese a que ya no tenían ningún vínculo con las actividades.
“Los excargontes se creen autoridad y siempre pretendieron imponernos; hasta por un simple inconveniente hablan en contra de nosotros y de la reputación de la familia”, sostuvo.
Además, precisó que el Gobierno Regional nunca los apoyó en nada y que pese a ello quisieron figurar, minimizando el trabajo que realizaron como mayordomía.
“No nos permitieron ingresar al parque y eso es un atropello que están cometiendo contra nosotros, a la víspera del Domingo de Resurrección, tampoco dejaron ingresar nuestro castillo, ni el ponche, ni los 50 platos de puca picante que íbamos a entregar a las personas que estaban apoyando con adornar el anda”, detalló.
Agregó que si la mayordomía 2023 no salió de la mejor manera es debido a estos supuestos atropellos que cometieron las autoridades, pues además no habrían querido permitir el ingreso de la banda y música para la procesión.
“Hacemos un llamando a las autoridades a que no deben comportarse de esa manera, porque es muy irrespetuosos para nosotros los mayordomos y también para la costumbre e identidad ayacuchana”, puntualizó.
La familia Valdeón advirtió que desde el año pasado les habrían pretendido cobrar 50 mil soles, pedido al cual no accedieron y que posiblemente fue el motivo para que obstaculizaran su labor en calidad de mayordomos.
“He trabajado humildemente y toda la organización es a cuenta propia, nadie me ha apoyado”, añadió Teófila.
DESCARGO
Frente a estas graves acusaciones, la municipalidad de Huamanga mediante un comunicado indicó que en ningún momento prohibió la banda que acompaña a la procesión del “Señor de Pascua de Resurrección”, responsabilizando a la mayordomía sobre el incidente.
Igualmente, informó que la comuna sí autorizó el ingreso del chamizo y castillos desde las 00 horas del 9 de abril.
En los siguientes días la comisión multisectorial tendrá que realizar un balance de lo que fue la Semana Santa y de los trabajos que deberán fortalecerse para el año 2024.