La Dirección Regional de Salud (Diresa) confirmó la primera muerte por dengue en lo que va del 2023. Miguel Figueroa Guevara, coordinador regional de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas, dijo que se trata de una menor de 15 años.
Según su historial clínico, la adolescente era proveniente de la localidad de Chupón, ubicado en el distrito de Chungui- La Mar, jurisdicción del Vraem.
El funcionario detalló que la víctima, con motivo de una visita familiar, viajó hasta el centro poblado de San Antonio, perteneciente al distrito de Anco, en La Mar, donde al parecer contrajo la enfermedad.
Igualmente, refirió que días después de su retorno a Chupón la paciente comenzó a presentar la sintomatología y que se habría automedicado, puesto que no acudió al establecimiento de salud, para recibir una atención oportuna.
Acotó que cuando su salud se complicó sus familiares recién la trasladaron al puesto de salud de Chupón, pero debido a su gravedad el personal médico dispuso su referencia inmediata al Hospital Regional de Ayacucho, donde dejó de existir.
En otro momento, el coordinador regional informó que, en lo que va del año, en la región de Ayacucho se han confirmado 391 casos de dengue, siendo los distritos de Sivia, Ayna, Santa Rosa y Canayre, los que reportan un mayor número de contagios, seguido de Anchihuay, Río Magdalena, entre otros.
Asimismo, informó que en el 2023, a comparación del año pasado, se tiene una menor cantidad de casos, debido a que en las últimas semanas se evidenció la ausencia de lluvias en el Vraem, la cual es considerada como zona endémica.
No obstante, manifestó que en coordinación con los gobiernos locales vienen realizando el recojo de los criadores de zancudo.
Figueroa Guevara subrayó que ante cualquier síntoma es importante que la persona acuda al centro de salud más cercano e instó a no automedicarse, pues aseguró que podría traer consecuencias fatales.