“El equipo de transferencia saliente, está conformado, bajo resolución de alcaldía y tenemos toda la documentación correspondiente para iniciar este proceso. Hasta el momento, no hemos tenido ningún acercamiento con el alcalde electo o su equipo técnico. En caso que no se comuniquen con nosotros tendremos que convocarlos, para iniciar con este proceso de transferencia”, indicó.
También, precisó que se viene remitiendo la información (fichas, formularios) al sistema de la Contraloría y otras entidades.
En otro momento, la gerente municipal señaló que en el tiempo que queda de la gestión se priorizará cerrar los proyectos y cumplir con los temas planificados.
“Vamos a tratar de culminar todas las obras que estamos ejecutando y las que se encuentran paralizadas, las que no podamos culminar serán programadas para el 2023. En el caso del parque Simón Bolívar, se ejecutará en su totalidad”, indicó.
MEGAPROYECTOS. Con respecto, a los megaproyectos anunciados en varias oportunidades por el alcalde, Yuri Gutiérrez, la gerente municipal precisó que se tiene convenio firmados con entidades cooperantes y expedientes técnicos con códigos únicos.
“Estamos dejando convenios firmados con entes cooperantes como: Agencia Francesa de Desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio de Cultura)”, indicó.
Sin embargo, reconoció que, en su mayoría, estos megaproyectos se encuentran en estudios técnicos o elaboración del expediente técnico como es el caso del Proyecto de Recuperación del Centro Histórico por más de 75 millones de soles, Plan de Movilidad Urbana, por más de 60 millones de soles.
En el caso del proyecto de saneamiento básico integral se encuentra en la última etapa de los entregables para iniciar la elaboración del expediente técnico.
PROYECTOS Y EXPEDIENTES. Milagros Cuadros, refirió que se está dejando más de 15 expedientes técnicos (infraestructura, pistas y veredas, saneamiento, casas comunales, instituciones educativas, campos feriales y otros).
El proyecto de mejoramiento de la Plaza Mayor, comentó que será incluido al proyecto de restauración del Centro Histórico, que será ejecutado por el BID a partir del próximo año, debido a varias observaciones que se tenía desde el Ministerio de Cultura.
Estos expedientes técnicos se encuentran incluidos en la Programación Multianual 2023.
“Actualmente estamos elaborando la planificación del Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 2023, que será socializado en los próximos días y poner a consideración del Concejo Municipal”, finalizó.
Arango: “Esperamos acreditación de la comisión de transferencia”
El alcalde electo de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), Juan Carlos Arango Claudio informó que se formalizó el documento para iniciar el proceso de transferencia.
“Hoy (ayer) en horas de la mañana hemos entregado la documentación correspondiente, con la finalidad que se acredite al equipo de transferencia y podamos trabajar la consolidación de información”, indicó.
Además, informó que quien preside la Comisión de Transferencia, es el abogado Blumer Zialer Quispe Casafranca, acompañado de su equipo técnico.
Cabe mencionar, que Quispe Casafranca fue parte de la gestión del gobernador regional de Ayacucho, Julio Sevilla Sifuentes.
Arango Claudio, señaló que se tiene gran expectativa con respecto al estado situacional de la Municipalidad de Huamanga y qué se deja para los próximos años.
“Ahora tenemos que verificar la situación que se tiene dentro de la municipalidad de Huamanga, porque lamentablemente el panorama que se tiene es de una gestión con muchas deficiencias, sin proyectos, expedientes técnicos”, acotó.
En base a ello, se tendrá que trabajar para realizar las mejoras, reajustes y modificaciones correspondientes en un plazo de los 100 primeros días de gestión.