27.9 C
Ayacucho
jueves, septiembre 28, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioNACIONALDeclaraciones de ex director de la DINI es una afrenta a los...

Declaraciones de ex director de la DINI es una afrenta a los ayacuchanos

Las declaraciones del ex director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Juan Carlos Liendo, que en una entrevista a una emisora radial de presencia nacional, calificó a, Ayacucho como capital del terrorismo, fueron rechazadas por el sociólogo José Carlos Palomino.

En una entrevista para JORNADA y el Canal de TV en YouTube Un Mundo con Opinión, señaló que se trata de frases ofensivas para los ciudadanos de Ayacucho y buscan atemorizar a la población, meterles miedo para que no viajen a Lima, en un intento desesperado del gobierno frente a la movilización nacional contra la presidente Dina Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola y el congreso de la república.

También precisó que el pueblo está indignado y va hacer valer sus derechos, y si no permiten que lleguen las delegaciones de ciudadanos del sur del país, del norte y centro, los pobladores de los conos de Lima y de los distritos populares saldrán a las calles, para hacer sentir su voz de protesta.

Aparte del sociólogo Palomino, las autoridades de Ayacucho, como el gobernador regional, Wilfredo Oscorima y el alcalde de Huamanga, Juan Carlos Arango no se han pronunciado en absoluto, frente a esta injuria contra Ayacucho.

Continúa el “terruqueo”. Aparece pinta contra la Toma de Lima.

La campaña contra la movilización del 19 de Julio, ha sido replicado en Ayacucho. Una pinta anónima, sobre el muro exterior del Estadio Leoncio Prado, dice en letras negras: “Abajo Toma de Lima terruca”.

No reivindica a que organización pertenece, porque los grupos fascistas de extrema derecha, como la resistencia, los combatientes y otros de la misma naturaleza, se identifican en cada una de sus acciones, repudiables, por cierto, como arrojar excrementos a casas de periodistas que están en contra de ellos.

El uso del terruqueo por parte de la extrema derecha peruana, se ha extendido desde el proceso electoral del 2021, cuando Pedro Castillo derrotó a Keiko Fujimori, y contiene manifestaciones clasistas, racistas y discriminadoras contra la población quechua, aimara y nativa, a quienes ven con desprecio.

Por eso, organismos de Derechos Humanos y hasta instancia internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, han censurado el uso de este término por el gobierno peruano, que ha buscado justificar las masacres de los meses de diciembre y enero, bajo la falsa premisa de que los que salen a protestas son terroristas y por tanto es legítimo que el gobierno los reprima a balazos.

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimas publicaciones

- Publicidad -
Artículos Relacionados