17.3 C
Ayacucho
martes, octubre 3, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioCOLUMNISTASNo entienden la necesidad del crecimiento económico | Opinión

No entienden la necesidad del crecimiento económico | Opinión

Rudy Anyosa | Visión global
[email protected]

Las autoridades, llámense gobernadores regional o alcaldes, son los responsables no solo de cerrar brechas sino también de promover el crecimiento económico. Cada región o provincia es diferente, tiene características, potencialidades y fortalezas únicas a las que les debe dar un tratamiento diferenciado. Por ejemplo, el norte de Ayacucho es diferente a la zona sur de la Región. Si se quiere desarrollar toda la región se debe dividir e identificar las potencialidades de cada sub región y plantear estrategias en base a ellas, basados en la priorización.

Por otro lado, las autoridades a quienes hemos elegido después de rogarnos por nuestros votos con la promesa de sacarnos de atraso no son los que decían ser. Muchos de ellos, una vez elegidos, se convierten en caciques y, aprovechando su cargo, paran fuera de su región o localidad, según ellos “haciendo gestiones” en la capital, olvidándose de su labor como el de proponer proyectos que generen desarrollo. Ya han pasado más de cinco meses de gestión y no hay ninguna propuesta innovadora para la región. Asimismo, muy pocos saben la diferencia entre crecimiento y desarrollo económico, no entiende la importancia del crecimiento económico para la creación de empleo.

Este comportamiento hace que Ayacucho pierda muchas oportunidades para sacar provecho de su potencial. Si para mejorar la educación se construyen escuelas y para mejorar la salud se construyen hospitales, entonces para promover el crecimiento y generar empleo el estado debe invertir en mega proyectos, al estilo keynesiano, que generen demanda para dinamizar la economía regional. Si las autoridades no entienden esta cuestión básica, Ayacucho va seguir dependiendo de los programas asistenciales, manteniendo en la pobreza a un gran porcentaje de la población. Como he repetido hasta la saciedad, si no hay inversión privada no hay crecimiento ni nuevos empleos productivos, por lo tanto, no vamos a salir de la pobreza. Ayacucho siempre ha estado entre las regiones más pobres del Perú por que sus autoridades y sus funcionarios claves no tienen idea qué hacer para revertir esta situación.

¿Hasta cuándo vamos a esperar que aparezca algún líder con visión de mediano y largo plazo y liderazgo, que entienda de economía básica, para dirigir los destinos de Ayacucho? Solo Dios sabe.

- Publicidad -
Diario Jornada
Diario Jornadahttps://jornada.com.pe
Somos el diario judicial de la región de Ayacucho, brindamos información plural, verídica y de calidad sobre los acontecimientos más importantes de la región. Con un equipo de periodistas capacitados y comprometidos con la ética profesional, ofrecemos noticias, opinión y análisis en formato impreso y digital.
- Publicidad -

MÁS POPULAR

- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -