Tal es el caso de Richard Germán Ortega Quispe por el Partido Frente de la Esperanza, quien al ser llamado por el representante del JNE para proceder con su firma, este se negó y posteriormente se retiró de dicha actividad que se realizó en el auditorio del Colegio de Abogados de Ayacucho.
“Por la dignidad de Ayacucho me niego a firmar, porque no puede ser que sigan engañando al pueblo. No hay otra manera de dignificar a nuestro pueblo, basta de mentiras. El Jurado Electoral Especial tiene que acceder al pedido de los ciudadanos, porque aquí hay personas que no merecen estar. Han faltado el respeto al pueblo”, sostuvo el candidato Richard.
Otra de las sorpresas durante el desarrollo del Pacto Ético fue la presencia del líder del movimiento regional Wari Llaqta, Wilfredo Oscorima Nuñez, quien intentó pasar desapercibido, pues firmó el documento sin dirigir la palabra a nadie.
Vale recordar que el exgobernador de Ayacucho fue duramente cuestionado por ausentarse en los diferentes debates que organizaron los colegios profesionales y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Ayacucho (firma del Pacto de Gobernabilidad).
En esta firma también estuvo presente el candidato por el movimiento regional “Agua”, Pabel Bellido Miranda, el mismo que solicitó al JNE mayor neutralidad en estas contiendas electorales, pero finalmente fue interrumpido por la moderadora al no estar permitido.
“En principio de la democracia y la gobernabilidad vamos a firmar este Pacto Ético; sin embargo, debo de hacer de conocimiento público que la neutralidad electoral se debe cumplir, pues se ha visto propaganda política del señor Wilfredo Oscorima en las obras que viene ejecutando el Gobierno Regional”, advirtió.
En la actividad, además, asistieron el candidato por Gana Ayacucho, Richard Prado Ramos, Nilda Villavicencio Flores por el partido democrático Somos Perú y Zonia García Bendezú por Alianza para el Progreso; asimismo, firmaron este documento sus asesores legales y representantes de las organizaciones políticas.
Finalmente, las autoridades del JNE expusieron los lineamientos enmarcados a este proceso electoral; tales como el respeto recíproco entre candidatos, la transparencia, el desarrollo de propuestas viables, etc. La ceremonia estuvo presidida por el Tribunal de Honor, un órgano colegiado integrados por miembros con solvencia moral.