Mediante Resolución Ministerial No 2439348-1 se oficializó la creación del “Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano”, a celebrarse cada segundo domingo de septiembre. Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer y promover este icónico plato como parte fundamental de la identidad gastronómica nacional, además de apoyar el consumo responsable de productos locales.
El pan con chicharrón de cerdo peruano es una tradición culinaria que ha perdurado a lo largo de generaciones, convirtiéndose en un símbolo de la diversidad y riqueza gastronómica del Perú. Con esta declaración, el MIDAGRI reafirma su compromiso con la valorización de las costumbres y sabores que conforman el patrimonio cultural inmaterial del país.
Fomento del consumo local y sostenible
La iniciativa busca fomentar el consumo responsable y sostenible de productos locales, beneficiando a los productores nacionales y contribuyendo al desarrollo económico de las regiones productoras de cerdo. Este tipo de medidas no solo promueven la gastronomía peruana, sino también la sostenibilidad de las prácticas productivas en las diferentes regiones del país.
Datos sobre la producción porcina en el Perú
En 2024, la población de cerdos en Perú ascendió a 3,519,668 cabezas, destacando las regiones de Lima (14%), Huánuco (12%), Cajamarca (8%) y Junín (6%) como las de mayor concentración de ganado porcino. Además, la producción anual de carne de cerdo alcanzó las 209,549 toneladas, con Lima, La Libertad, Ica y Arequipa liderando la producción nacional.
El consumo per cápita de carne de cerdo en 2024 creció un 1.9%, alcanzando los 10.5 kilogramos por persona al año, lo que demuestra una mayor aceptación y preferencia por este alimento en la dieta peruana.
El pan con chicharrón mueve más de S/244 millones al año en Perú
Tecnología y evolución en la producción
El sector porcino ha evolucionado significativamente en los últimos años. En 2023, la carcasa promedio en granjas tecnificadas fue de 86 kg por animal, comparado con los 65 kg en granjas medianamente tecnificadas y 52.5 kg en granjas de crianza familiar. Actualmente, el 58 % de la población porcina proviene de explotaciones de traspatio, mientras que la crianza intensiva representa el 38 % de la producción, destacándose por su alta productividad.
Exportaciones y proyecciones internacionales
Desde el MIDAGRI se ha impulsado el proceso de exportación de carne de cerdo hacia mercados internacionales, destacando China y Singapur como destinos potenciales. Recientemente, se atendió la visita de una misión de la Singapore Food Agency (SFA), con la expectativa de obtener la certificación necesaria para iniciar los envíos al extranjero.
Esta declaración busca no solo reconocer al pan con chicharrón de cerdo como un plato tradicional, sino también promover su consumo dentro de un marco de alimentación saludable y equilibrada, al mismo tiempo que apoya la sostenibilidad de la producción local.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.