20.9 C
Ayacucho
miércoles, noviembre 29, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioNACIONALOro de los incas: ¿Por qué la lúcuma es considerada una de...

Oro de los incas: ¿Por qué la lúcuma es considerada una de las mejores frutas del mundo?

La lúcuma es uno de los superalimentos peruanos que concita creciente interés en el mundo, que la reconoce como “oro de los incas” por sus notables propiedades nutricionales y versatilidad de consumo, sobre todo en la gastronomía. Por ello esta deliciosa fruta ha sido considerada entre las mejores del planeta, según el ranking elaborado por Taste Atlas, prestigiosa revista internacional de viajes culinarios.

“La lúcuma es una fruta originaria de la región andina de América del Sur, especialmente de los valles de Perú, Bolivia y Ecuador. Se caracteriza por un alto valor nutricional, ya que está lleno de calcio, proteínas, hierro, zinc y betacaroteno. Su sabor se describe mejor como ligeramente dulce, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para postres horneados y helados”, señala Tastle Atlas al referirse a esta fruta.

Descripción de la lúcuma

Este fruto oriundo del Perú, cuya denominación botánica es Lúcuma obovata, es una especie arbórea, perteneciente a la familia de las sapotáceas. Crece en territorios ubicados a nivel del mar hasta los 3,000 metros de altitud, con temperaturas de 8°C a 27°C y una humedad de 80 % a 90 %.

La lúcuma es una baya esférica, cónica o comprimida basalmente, con cáscara delgada de color verde o amarillo bronceado. La pulpa es de color amarillo intenso que le confiere el sobrenombre de “oro de los incas”, así como textura harinosa, consistencia suave, con sabor y aroma muy agradables.

Origen ancestral

El origen de la lúcuma se remonta a tiempos ancestrales. Una leyenda relata que una diosa andina se negaba al amor, hasta que un ser mitológico, disfrazado de mendigo, la conquistó con una fruta de lúcuma, que en la mitología inca representa la fertilidad.

En civilizaciones precolombinas como la Mochica, que se desarrolló en la costa norte del Perú, entre los siglos II y V d.C., la lúcuma y sus semillas están presentes en su cerámica y también en las tumbas de sus gobernantes y nobleza.

Andina Naturals: mermeladas elaboradas de frutas de la sierra

Valor nutricional

La lúcuma tiene un elevado valor nutricional, es buena fuente de carbohidratos, rica en minerales y vitaminas. La pulpa representa entre el 69 % al 82 % del total del fruto. En estado fresco aporta 99 kilocalorías, mientras que cuando se convierte en harina llega a 329 kilocalorías.

Es rica en vitaminas del complejo B, como niacina (B3), tiamina (B1), riboflavina (B2) que son fundamentales para el desarrollo muscular; y vitamina C o ácido ascórbico que estimula la creación de colágeno y aporta elasticidad a los tejidos.

Asimismo, contiene minerales como calcio, fósforo y hierro, esenciales para prevenir la anemia, la desnutrición y reforzar el sistema inmune, y también potasio que contribuye a la buena salud cardiovascular y favorece la disminución de posibilidades de ataques cardiacos.

También contiene betacaroteno, precursor de la vitamina A, un antioxidante imprescindible para reparar el daño celular causado por los radicales libres y estimulante del crecimiento de nuevas células sanas, incluidas las de la piel. Otro de los atributos de este superalimento es su bajo índice glicémico y favorece la estabilización del azúcar y la insulina en la sangre, por lo que es recomendado su consumo para personas con diabetes.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -