El jefe de la Oficina Desconcentrada de Ayacucho, John Luna, refirió que desde el inicio del estado de emergencia por la pandemia de la Covid-19 se ha continuado con la atención y servicio constante a los usuarios, mediante canales alternativos digitales y telefónicos.
Detalló que durante el 2020 recibieron 2 345 llamadas telefónicas, video llamadas, correos electrónicos y continuaron con los canales de atención para las personas con discapacidad.
En esta actividad dio a conocer a las empresas operadoras con mayores reclamos del 2020, siendo Telefónica del Perú la que lidera esta lista.
«La empresa que tiene más reclamos es Telefónica del Perú, que en total en el 2020 ha recibido 2 030 reclamos, eso es en base a la información que tenemos en nuestra base de datos, desconocemos en realidad la cantidad de usuarios que presentan su reclamo debido a que en la misma empresa debe existir otra cantidad similar o mayor».
A esta lista le sigue American Móvil con 604 reclamos, Entel con 331, Viettel con 243 y Directv con 15 reclamos. Asimismo, 17 reclamos van dirigidos a Hughes del Perú, empresa que brinda servicios de internet.
El jefe de la Oficina Desconcentrada de Ayacucho, John Luna, recordó a los presentes que esta institución realiza funciones de regulación a las empresas de telecomunicación, así como también establece normativas para que los usuarios puedan usarlas y se empoderen frente a algún inconveniente con su servicio.
«Como Osiptel ayudamos y orientamos a los usuarios para que tengan un servicio de calidad referente a las telecomunicaciones», afirmó John Luna.
Asimismo, hizo énfasis en las otras funciones que realiza este ente regulador como: fiscalizar y sancionar, solucionar controversias, reclamos en segunda instancia y supervisar el cumplimiento de las obligaciones legales por parte de las empresas operadoras y demás empresas o personas que realizan actividades sujetas a su competencia
«Realizamos investigaciones de diferente índole, por ejemplo, en el caso de la suplantación de identidad para poder adquirir nuevos servicios y beneficiarse de manera ilegítima, se han diseñado diferentes marcos normativos para proteger los derechos de los usuarios y se pueda resguardar y vigilar los datos para brindar un mejor servicio», manifestó el jefe de la Oficina Desconcentrada de Ayacucho.