19.9 C
Ayacucho
viernes, 2 junio, 2023
spot_img
InicioUncategorized Paro agrario acabó en medio de enfrentamientos

Paro agrario acabó en medio de enfrentamientos

En el último día de movilización los agricultores de diferentes comunidades salieron a marchar por las principales calles de la ciudad y se concentraron en la Plaza Mayor de Ayacucho.

Al respecto, el presidente de la Junta de Usuarios del sector Hidráulico Cachi, Rubén Ayala, aseguró que en los dos días de paro tuvieron el respaldo de otros sectores como el de transportes y comerciantes de los distintos mercados.

“Una vez más hemos cumplido con esta jornada de lucha para que nuestras autoridades, tanto del Ejecutivo como del Legislativo, nos presten atención y habiliten el presupuesto para la solución de las demandas que tenemos”, explicó.

Con relación a los hechos de violencia o de vandalismo que se registraron durante estos días, refirió que se trataría de personas infiltradas que intentaron perjudicar el paro.

En cuanto a los logros obtenidos, señaló que se tienen acuerdos o compromisos con los representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y del Gobierno Regional.

 
No obstante, frente a los recientes hechos sucedidos en Ayacucho, como el bloqueo de vías y la paralización de actividades económicas, hasta el momento no se ha pronunciado el presidente Pedro Castillo o sus ministros.

Otro de los personajes que se sumó a esta marcha fue el electo gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Nuñez, quien dijo que trasladará su pliego de reclamos a la ciudad de Lima. En tanto, advirtió que este tipo de medidas solo traería retraso a la región.

Vale precisar que los agricultores o regantes vienen solicitando al estado la pronta distribución de fertilizantes, cuyo proceso de compra se cayó hasta en 4 oportunidades.

Además, de la falta de atención para atender los problemas como consecuencia de los fenómenos climatológicos adversos, designación de presupuesto para la represa Cuchoquesera, entre otros.

ENFRENTAMIENTOS

Lo lamentable de todo lo que aconteció en los tres días de paro son los daños a la propiedad privada que generaron los piquetes a ciudadanos que no respetaron el paro.

Por ejemplo, ayer en horas de la mañana se reportó un enfrentamiento con palos y objetos contundentes entre manifestantes y comerciantes informales que expendían sus productores en los exteriores del mercado Nery García.

El pinchado de llantas y el bloqueo de las vías de acceso a la ciudad continuó siendo lo mismo, pese a que la Defensoría del Pueblo o la Región Policial de Ayacucho recomendó a los agricultores a protestar de forma pacífica.

AFECTADOS

Con la actual coyuntura que atraviesa el país, sumado a este tipo de movilizaciones, los más afectados siempre terminan siendo las personas que viven del día a día o las micro y pequeñas empresas que existen en Ayacucho, pues fueron tres días que se vieron obligados a suspender sus labores de rutina.

Según estimaciones de la Cámara de Comercio, Ayacucho perdió alrededor de 20 millones de soles en los tres días de paro, donde el 60 % de actividades económicas fueron afectadas.

De otro lado, se conoció que los transportistas de carga pesada en las siguientes horas liberarían la vía Libertadores que por varios días mantuvieron bloqueada.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img