13.4 C
Ayacucho
viernes, diciembre 1, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioREGIONALPérdidas por el Fenómeno del Niño podrían ser cuantiosas en la región

Pérdidas por el Fenómeno del Niño podrían ser cuantiosas en la región

Ayacucho figura entre las regiones que se encuentran expuestas a riesgo muy alto por déficit hídrico ante un posible Fenómeno El Niño para el periodo de lluvias 2023-2024, advirtió el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) en su último informe.

Según el documento, en la región son 124 distritos los que podrían registrar innumerables pérdidas a causa de los fenómenos climatológicos adversos, afectando a una población de 688 509 habitantes y 175 278 viviendas.

Además, de que las hectáreas afectadas serían de 252 280, con una superficie total de pastos de 1789 552 ha. En tanto, la población pecuaria de vacuno sería de 462 587, el de ovino 710 442 y de alpacas de 231 375.

Dicha información se encuentra en el Escenario de Riesgo por Déficit Hídrico ante posible

para el Periodo de Lluvias 2023-2024 (actualización a octubre del 2023) del Cenepred, elaborado con información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Asimismo, la entidad puntualizó que la deficiencia de lluvias ha generado condiciones hidrológicas deficitarias en los ríos y embalses, lo cual podría afectar a las familias y a sus medios de ingreso económico, en especial la agricultura y ganadería.

Clima cambiante impide determinar acciones contra el Fenómeno del Niño

RECOMENDACIONES

A fin de tomar acciones necesarias para evitar la falta de agua, básicamente, para el uso agrario y población, el Cenepred recomendó al ANA a elaborar un análisis de balance hídrico en las cuencas ubicadas en zonas donde se ha configurado condiciones actuales de sequías meteorológicas y déficit hídrico.

Todo ello para una mejor planificación de las intervenciones de prevención y reducción del riesgo, así como de preparación y respuesta ante una situación de emergencia.

En tanto, subrayó que los eventos de El Niño pueden tener distinto grado de intensidad, ser más o menos prolongados y no necesariamente abarcar la misma área de impacto.

Otro aspecto importante que consideró es que, no siempre se registran en los mismos meses, ni suponen precisamente los mismos eventos, comportamiento que sería producto del cambio climático.

SIN PRESUPUESTO

Luego que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) declarara en emergencia 91 distritos de la región por déficit hídrico, el presidente de la Federación Agraria Departamental de Ayacucho (FADA) Oscar Mendoza Olano, dijo que estas disposiciones no ayudan a las verdaderas necesidades que tienen los agricultores, pues no vienen acompañadas de presupuesto.

“Las declaratorias solo son documentos que no ayudan a reducir los factores de riesgo en los agricultores. Lo que buscamos es que se pueda destinar un presupuesto importante para garantizar la dotación de agua, todo eso es voluntad política”, aseveró.

Por su parte, el titular de la Dirección Regional de Agricultura, Romel Peña Atao, aclaró que estas declaratorias sirven para que los gobiernos locales, de acuerdo a sus competencias, puedan utilizar sus propios recursos a fin de atender la demanda que tienen los productores.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -