10.9 C
Ayacucho
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioLOCALPese a avances, piden a autoridades más espacios para que niños lean...

Pese a avances, piden a autoridades más espacios para que niños lean por gusto y no por obligación

Aunque Ayacucho muestra mejores indicadores que el promedio nacional en lectura infantil, especialistas en educación advierten que aún falta camino por recorrer. Por ello, hicieron un llamado a las autoridades a crear más espacios y actividades permanentes que fomenten el hábito de la lectura en niños y adolescentes.

Durante una jornada escolar con participación de menores de distintas instituciones, se aplicaron estrategias como el uso de títeres, mochilas viajeras y ludobibliotecas, que han dado señales claras de avance: los niños están empezando a leer por interés propio y no solo por cumplir una obligación escolar.

“Los niños ya no leen por una nota, sino porque les gusta. Eso es un logro, pero necesitamos que las autoridades ayuden a consolidarlo y a extenderlo”, afirmó Mariluz Rupay Ruiz, promotora educativa.

Según la Encuesta Nacional de Lectura 2022, Ayacucho superó al promedio nacional en varios indicadores clave entre la población de 0 a 17 años. El 97 % de los hogares realizó actividades de lectura, y el 81 % de menores de 18 años leyó al menos un libro impreso o digital, frente al 79 % a nivel nacional. Además, 23 de cada 100 ayacuchanos asistieron a ferias o festivales del libro, casi el doble del promedio nacional (14 de cada 100).

Pese a ello, la misma encuesta advierte que los promedios generales de la región siguen por debajo del nivel nacional en comparación con otras regiones, lo que revela una brecha de acceso y práctica lectora en otros grupos etarios y contextos.

“Todos debemos ser lectores: padres, maestros, autoridades. Solo así lograremos que leer sea un hábito real en Ayacucho”, enfatizó Rupay.

El mensaje de fondo es claro: sin el respaldo institucional y sin políticas públicas sostenidas, los avances que hoy se observan en las aulas podrían estancarse. Por eso, los promotores educativos insisten en que se multipliquen las ferias, bibliotecas activas y experiencias lectoras comunitarias, para que el gusto por la lectura deje de ser una excepción y se vuelva costumbre.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR