9 C
Ayacucho
jueves, 1 junio, 2023
spot_img
InicioLOCALPiden frenar con la inseguridad en el cono este de la ciudad

Piden frenar con la inseguridad en el cono este de la ciudad

El sector de San José sigue siendo una de las zonas más críticas o de mayor índice delictivo.

Frank Tacuri Yupanqui
[email protected]

El presidente zonal del Cono Este del distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Edilberto Lara Villavicencio, solicitó a las autoridades a tomar acciones a fin de hacer frente a los hechos de inseguridad que se registran en esta zona de la ciudad.

Explicó que como vecinos se organizaron para evitar que los delincuentes sigan haciendo de las suyas; no obstante, advirtió que se necesita de una mayor articulación entre el gobierno local y la Policía Nacional.

Como se recuerda, en el sector de San José de Yanamilla anteriormente se produjeron asaltos a manos armada e, incluso, asesinatos perpetrados por sujetos que en su mayoría se desplazan a bordo de moto lineal.

En esa línea, Lara Villavicencio aseveró que la municipalidad debería de consolidar un proyecto para la dotación de más serenos que resguarden las calles con mayor índice delictivo; además, de la implementación del área de Seguridad Ciudadana con patrulleros y modernas cámaras sofisticadas.

Algo similar también sucedió con el exadministrador del Hospital Regional, a quien intentaron acribillarlo cuando viajaba en la camioneta institucional.

Por otro lado, Edilberto Lara manifestó que se logró transferir al Gobierno Regional la unidad ejecutora que se encargará de ejecutar el proyecto de agua y saneamiento en dicha zona, la misma que beneficiará a un promedio de 15 mil habitantes.

Igualmente, detalló que el cono este fue considerado dentro del Programa de Grandes Ciudades del Ministerio de Vivienda, para contar con este servicio básico, toda vez que incluía a varios distritos de la provincia de Huamanga; y por el tiempo que venía demandando la elaboración de los estudios los pobladores pidieron su independización.

Agregó que este pliego data de hace varios años y que recién pudo consolidarse.

Uno de los casos fue la muerte de un docente de la Unsch, que ganaba la vida como taxista y que fue asesinado por desconocidos por resistirse al robo de su herramienta de trabajo.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img