Mesa de Concertación advierte que la pobreza persiste en Ayacucho y exige que Dina Boluarte anuncie políticas articuladas y sostenibles con resultados reales para los sectores más vulnerables.
La pobreza continúa golpeando con fuerza a regiones como Ayacucho, y desde la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza demandan que el mensaje presidencial de este 28 de julio esté enfocado en enfrentar de manera urgente y efectiva esta realidad.
“La situación no ha mejorado. Hay programas, hay normativas, pero no se ven resultados. La pobreza persiste, especialmente en zonas rurales, y se requiere un mensaje que reconozca este problema con responsabilidad y anuncie acciones articuladas que sí funcionen”, declaró Edith Villarreal Molero, representante de la entidad, en entrevista con Jornada.
La vocera advirtió que temas como la anemia infantil, la desnutrición crónica, la violencia sexual contra menores y la inseguridad ciudadana siguen sin solución, afectando directamente a la población más vulnerable. En Ayacucho, según mencionó, la falta de impacto de las políticas públicas es evidente.
“El año pasado se presentó un discurso extenso lleno de anuncios, pero sin resultados concretos. Esta vez se espera menos palabras y más compromiso con los derechos sociales. No basta con prometer, hay que ejecutar con eficiencia, seguimiento y evaluación”, afirmó.
Villarreal también subrayó la necesidad de que el discurso incluya una reflexión sobre la crisis democrática que atraviesa el país y un gesto hacia las víctimas de la represión estatal ocurrida en diciembre de 2022.
“Se espera un acto de responsabilidad, incluso un pedido de perdón. Sin reconocer el daño, no se puede hablar de reconstrucción democrática”, sostuvo.
La Mesa de Concertación insiste en que no se puede hablar de crecimiento si no se enfrenta la pobreza desde sus múltiples dimensiones.
“Hay regiones donde la minería ilegal ha traído trata de personas, donde la violencia ha desplazado a familias, donde el miedo ha cerrado pequeños negocios. Eso también es pobreza, y eso también debe estar en el mensaje”, concluyó.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.