23.9 C
Ayacucho
jueves, 8 junio, 2023
spot_img
InicioREGIONALTEMA DEL DÍAPocos apoyaron el paro de transportistas de carga

Pocos apoyaron el paro de transportistas de carga

Cuando todo hacía parecer que las principales vías y calles de la ciudad iban a permanecer bloqueadas por los manifestantes, conforme pasaron las horas solo se registraron incidentes eventuales, principalmente, en el centro histórico, donde los piquetes pincharon las llantas de los vehículos.

En este primer día de paro los transportistas solo recibieron el respaldo de las empresas que brindan el servicio de transporte urbano, a excepción de la ruta 5 y 3, cuyas unidades salieron a trabajar, pese a que existía un previo acuerdo de que no circularían por dos días.

Las motos lineales, taxis y mototaxis fueron las más beneficiadas con esta situación, pues eran los únicos medios de transporte, para que la población se traslade a su centro de labores o estudios.

En cuanto a las clases en los colegios, también se desarrollaron con normalidad, aunque algunos alumnos optaron por no asistir debido a la ausencia de rutas. Lo mismo ocurrió con los principales mercados como Nery García Zárate, que ayer atendió como de costumbre.

No obstante, sus dirigentes informaron que hoy y mañana se unirán al paro convocado por los agricultores, lo que implica que dicho centro de abastos permanecerá cerrado. 

 

INCIDENTES

Los transportistas precisaron que esta medida que vienen acatando se trata de un paro indefinido hasta que el Ejecutivo reglamente mediante una resolución ministerial o jefatural la reducción del precio del combustible.

El punto de concentración fue a la altura del peaje de Socos en la vía Libertadores, donde sí hubo la restricción de vehículos; entre ellos los buses de transporte interprovincial, los de carga y demás unidades, cuyos conductores permanecieron varados cerca de cinco horas.

Además, se informó que los piquetes bloquearon la ruta hacia el Vraem con piedras gigantes y troncos, mientras que en la vía Ayacucho- Huanta no se reportaron mayores incidentes.

En tanto, los pasajeros que abordaron los buses se vieron obligados de caminar por varios kilómetros a fin de llegar a la ciudad de Ayacucho, siendo los más afectados los adultos mayores y menores.

SIN ACUERDO

Al cierre de la presente nota los conductores de vehículos de carga aún no llegaron a ningún acuerdo con las autoridades de turno, lo que implica que este paro continuará en los siguientes días.

Todo ello se da en un contexto en donde los maestros y docentes universitarios continúan en huelga de hambre debido al incumplimiento de sus demandas como el aumento de presupuesto al 6 % del PBI y la homologación de sueldos.

CUESTIONADOS

En los últimos días mucho se ha cuestionado el anuncio del paro de transportistas y de la junta de regantes de Ayacucho, ya que generarían grandes pérdidas económicas por la paralización de actividades en los distintos sectores.

 Todo ello se refleja en que la población de a pie (comerciantes) sale a trabajar a las calles para cubrir los gastos de la canasta básica familiar.

Vale precisar que desde la Prefectura y la Cámara de Comercio advirtieron que los paros no benefician a nadie y que lo único que generarían es una gran inestabilidad.

 

 

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img