Comando Conjunto se desentiende de las 9 muertes en Ayacucho

Comando Conjunto se desentiende de las 9 muertes en Ayacucho

> Enfrentamiento registrado el 15 de diciembre dejó 9 muertos.

Luis Frank Tacuri 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com.pe
 
No quisieron brindar explicaciones de las 9 personas fallecidas en el enfrentamiento que se produjo el pasado 15 de diciembre en el aeropuerto de Ayacucho, pese a que, según necropsia de ley, las víctimas murieron por impacto de arma de fuego en el tórax, cabeza y estómago.
En una reciente conferencia, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Manuel Gómez de la Torre Araníbar, y el jefe de la División de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, Rubén Castañeda Layseca, solo informaron respecto a la recuperación del aeropuerto y de las principales vías.
Se sabe que los militares habrían disparado contra los manifestantes haciendo caso omiso a lo que establece el Reglamento del Uso de la Fuerza (RUF) en donde se prohíbe el uso indiscriminado de las armas de fuego.

Todo quedó registrado en videos y fotografías, en la que se observa a efectivos de la Compañía de Comandos N° 2 disparar contra las personas que salieron a movilizarse. Lo lamentable es que también pagaron con sus vidas personas que solo se desplazaban por esta zona. Tal es el caso del joven José Luis Aguilar Yucra (20) y Edgar Prado Arango (35).

El general Manuel Gómez de la Torre, calificó de “malos peruanos” a los que salieron a protestar el pasado jueves, indicando que tenían la mala intención de tomar el aeropuerto a fin de impedir el despliegue de las fuerzas del orden para sofocar los actos de violencia.
Agregó que los protestantes querían tomar el control del aeropuerto de Ayacucho por ser un lugar que sirve para llevar al personal que estuvo reforzando la seguridad y el control tanto de la Policía Nacional como de las Fuerzas Armadas.
Es preciso recordar que, los agentes de la Compañía de Comandos n.° 2, fueron fotografiados y filmados disparando fusiles Galil durante la violenta jornada del 15 de diciembre; integran la Segunda Brigada de Infantería, con sede en Huamanga, cuyo comandante es el general de brigada EP Jesús Vera Ipenza.

Existen imágenes en la que se observa a los militares hacer uso de los fusiles Galil de 5.56 x 45 contra los manifestantes, no se aprecia a nadie más disparando, lo que hace presumir que la responsabilidad de la muerte de estas 9 personas recae en ellos.

Ante este hecho, se necesario hacer mención al Reglamento del Decreto Legislativo N° 1095, que dispone las normas de empleo y uso de la fuerza por parte de las FFAA, publicado el 15 de marzo del 2020, la cual indica específicamente que en el contexto de estado de emergencia está prohibido usar las armas de fuego a voluntad.

LOS DENUNCIARON

Los abogados Abimael Méndez Conde, Yuri Martínez Ochoa, Víctor Porras Rivera y Jack Diburga Cuba denunciaron penalmente a la presidenta de la República, Dina Boluarte, por los presuntos delitos de genocidio y homicidio calificado a raíz de los 9 decesos.

Los letrados no acusan a la primera mandataria, sino también a su premier Pedro Angulo y a los ministros Alberto Otarola (Defensa) César Cervantes (Interior). Igualmente, está comprendidos altos mandos policiales en Ayacucho y el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular).

De acuerdo a la denuncia, las autoridades citadas violaron los derechos humanos de los manifestantes que perdieron la vida. Por tal motivo, solicitaron a la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Huamanga que ordene la detención de Boluarte y compañía porque cometieron presuntamente delitos en flagrancia y deberían tener prisión preventiva.

En tanto, el gobernador de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, responsabilizó de estas muertes a Dina Boluarte.
Visto 486 veces
Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework